Controversia en Mercosur por Venezuela

Publicado el 03/12/2016 a las 3h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los países miembros de Mercosur confirmaron ayer la suspensión de Venezuela del bloque económico, lo que desató controversia entre sus integrantes. El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó la decisión a la que calificó de “golpe”.

Argentina, Brasil y Paraguay ratificaron su posición, mientras Uruguay, que se abstuvo de votar, planteó que Caracas siga participando “con voz, pero sin voto”.

Tras filtrarse rumores el jueves pasado, ayer los cancilleres de Argentina, Brasil y Paraguay notificaron oficialmente a Caracas de la suspensión de Venezuela del Mercosur.

Según comunicado difundido ayer por la Cancillería argentina, los integrantes del Mercosur se fijaron el 1 de diciembre para analizar el estado de cumplimiento de las obligaciones asumidas por Venezuela en el protocolo de adhesión a la alianza comercial sudamericana.

Al no haber constatado ese cumplimiento, los cancilleres del Mercosur notificaron a Caracas “el cese del ejercicio de los derechos inherentes a la condición de Estado parte del Mercosur”.

El conflicto diplomático comenzó en julio pasado, cuando Caracas debía asumir la presidencia pro témpore del bloque, una prerrogativa que fue rechazada por los Gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay. Ahora, tras la notificación de la suspensión, Argentina asumiría esa presidencia desde el 14 de diciembre.

El Gobierno de Venezuela calificó ayer la decisión como “golpe de Estado” y una “agresión a Venezuela de dimensiones realmente muy graves”. La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dijo no haber recibido ninguna notificación. “Esa notificación no existe”, señaló en Twitter y, de existir, la suspensión sería “nula” y estaría sustentada “en la ley de la selva de unos funcionarios que están destruyendo el Mercosur”, añadió.

Caracas insiste en que seguirá manteniendo la presidencia temporal con voz y voto en el Mercosur. El jueves pasado, Venezuela activó un mecanismo del Mercosur para la “resolución de controversias” debido, según Rodríguez, a las “agresiones y hostigamiento contra su presidencia en el organismo”,

Argentina, Brasil y Paraguay, en cambio, lo ven diferente: “Venezuela contó con cuatro años para incorporar la normativa vigente del Mercosur y se le otorgó un plazo adicional para honrar sus obligaciones, que finalizó el 1 de diciembre de 2016, y la medida adoptada regirá hasta que los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción convengan con ese país las condiciones para restablecer el ejercicio de sus derechos como Estado parte”, señala el comunicado.

Para tratar de reconducir la crisis diplomática, queda la posibilidad de que Mercosur dé a Venezuela una nueva prórroga para adaptar sus leyes a las exigencias del bloque. Así, Caracas evitaría una expulsión definitiva.

 

URUGUAY PIDE QUE CARACAS TENGA VOZ, PERO NO VOTO

El vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela, señaló ayer en rueda de prensa que su país “cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur, con voz y sin voto”, una postura que, según explicó, no es compartida por todos los socios del bloque regional. “Esa es la interpretación de Uruguay y la que ha defendido ante los demás socios”, aseguró el Vicecanciller.

En tanto, el funcionario uruguayo aseguró que el próximo 14 de diciembre se llevará a cabo una reunión de cancilleres del Mercosur en Buenos Aires, donde Argentina asumirá la presidencia del bloque. “De aquí al 14 de diciembre, los socios no tenemos una postura común (…), el bloque continúa como venía operando hasta ahora en una suerte de mecanismo de emergencia”, indicó el Vicecanciller.

Cancela también se refirió a una nota enviada por Venezuela el jueves pasado y dirigida a los cancilleres del Mercosur, “en la que se solicita la activación del mecanismo de solución de controversias”. Dicha medida “prevé como primer paso la negociación directa entre las partes, en una fecha que deberá ser acordada entre los miembros de la controversia”, subrayó el Vicecanciller uruguayo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...