Afirman que hay pilotos comerciales sin aval legal

Publicado el 20/12/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El piloto de la aerolínea LaMia, Miguel Quiroga Murakami, fallecido el pasado 28 de noviembre junto a otras 70 personas cuando el avión que comandaba cayó a tierra en Colombia, no sería el único piloto boliviano que opera en empresas comerciales sin cumplir con la debida cantidad de horas de vuelo requeridas para transportar pasajeros civiles, indicó ayer el abogado, Omar Durán, citando datos confidenciales proporcionados por fuentes de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Durán sostiene que Quiroga jamás voló un avión comercial como piloto, pues su experiencia era como copiloto. Además, por su condición de teniente, con una experiencia de al menos siete años en la FAB, es poco probable que hubiera alcanzado la cantidad de horas de vuelo requeridas para realizar vuelos comerciales.

Sin embargo, aseguró que no se trata de un caso aislado, pues él dice tener conocimiento de varios pilotos en similares condiciones que operan en diferentes líneas aéreas comerciales del país, hecho que pasa desapercibido porque la DGAC no verifica los certificados de recurrent (simulador de vuelo).

Ante esta situación, Durán resaltó que hay incumplimiento de deberes, personal no adecuado y negligencia en la DGAC, puesto que no habría realizado el cruce de información cuando Quiroga presentó, en 2013, un certificado de horas de vuelo y de recurrent, aparentemente falsificados y otorgados por la FAB.

“Si cruzamos información, tanto de la FAB, como de la DGAC, vamos a ver que en ninguno de los dos casos coinciden; sin embargo, las horas de vuelo deberían ser las mismas tanto en la FAB como en la DGAC”, explicó Durán.

Asimismo, indicó que, según sus averiguaciones, los certificados de Quiroga habrían sido gestionados por el copropietario de LaMia, Marco Antonio Rocha, y por el general Gonzalo Durán, actual comandante de las Fuerzas Armadas (FFAA). “El teniente Quiroga jamás ha salido fuera del país a hacer el recurrent, eso generalmente se lo hace en Inglaterra, Canadá o Estados Unidos”, agregó.

Es por eso que Durán considera que el certificado de recurrent presentado por Quiroga fue escaneado de otro oficial, cambiado de nombre con el uso de la tecnología y posteriormente presentado a la DGAC, que no verificó la información,

Una fuente extraoficial dijo a este medio que con Quiroga eran 18 militares con irregularidades en sus certificaciones no sólo para volar, sino también que no fueron dados de baja de la FAB para ejercer como pilotos civiles y fueron considerados desertores.

Este medio no logró contactarse con la familia de Quiroga para conocer detalles.

Por su parte, Samuel Montaño, experto en equipos militares y de aviación, explicó que un piloto, para incursionar en vuelos comerciales, debe tener un mínimo de 1.500 horas de vuelo y unas 3.000 como copiloto.

En ese sentido, considera que un teniente -grado que tenía Quiroga- no podría cumplir con esos requisitos debido a la escasa experiencia para esas operaciones, además que, normalmente, los pilotos comerciales tienen una edad mínima de 40 años.

Sin embargo, Montaño asegura que estos requisitos no se cumplen en Bolivia ni en otros países de Latinoamérica, entre otras cosas porque hay empresas, sobre todo pequeñas, que consideran que un piloto que vuela aviones militares está capacitado para hacer vuelos comerciales, cosa que no es así.

“Yo le aseguro que éste (el de LaMia) ha sido un vuelo más que improvisado, puede (Quiroga) haber volado en otras oportunidades pero no con la experiencia suficiente. ¿Dónde está el resultado? en el accidente que ha habido”, agregó Montaño.

Azafata en casa

La azafata Ximena Suárez, una de las sobrevivientes del vuelo de LaMia, llegó ayer por aproximadamente a las 02:00 horas al aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz proveniente desde Colombia, donde recibió el alta médica después de 18 días de internación.

Nancy Cuéllar, su abuela, informó que la azafata permaneció ayer en total reposo, pues todavía debe reponerse de una lesión en el tobillo.

 

DEL SOCIO Y DE LA FUNCIONARIA DE AASANA

Audiencia por caso LaMia se fijó para el 3 de enero

La audiencia judicial de Marco Antonio Rocha Venegas, socio de LaMia, y de Celia Castedo Monasterio, exfuncionaria de Aasana, fue fijada por la Justicia para el 3 de enero. Así lo confirmó al diario El Deber el fiscal titular de la investigación del caso LaMia, Osvaldo Tejerina.

“Se ha fijado para el 3 de enero”, señaló Tejerina, que, en ausencia de Rocha y de Castedo, busca que la justicia los declare en rebeldía.

El Ministerio Público abrió una investigación por homicidio culposo luego de que la aerolínea de matrícula boliviana CP-2933 protagonizara un accidente el 28 de noviembre en un cero de Medellín (Colombia), donde murieron 71 personas y resultaron heridas otras seis, en un vuelo contratado por el club brasileño de fútbol Chapecoense, que viajaba a ese país a disputar la final de la Copa Sudamericana.  

Junto al piloto Miguel Ángel Quiroga Murakami, fallecido en el accidente, Rocha fundó la compañía aérea de vuelos chárter y actualmente, según el abogado de LaMia, Néstor Higa, se encuentra fuera del país haciéndose cargo de los trámites del seguro para resarcir a los familiares de las víctimas.

Por su parte, Castedo, es la oficial Aro Ais de Aasana que señaló haber hecho cinco observaciones al vuelo de la tragedia antes de que este despegue. Ella se encuentra en Brasil, país de donde proviene el Chapecoense y que ha concedido un refugio temporal a la exfuncionaria sobre la que el Gobierno boliviano descarga responsabilidades por el accidente.

 

PARA TRASLADAR PASAJEROS CIVILES

Denuncian alteración de plan de vuelo de TAM

El senador opositor Arturo Murillo denunció a través de su cuenta de Facebook que, el domingo, un piloto de Transporte Aéreo Militar (TAM) alteró un plan de vuelo que cubría el tramo Santa Cruz-Cochabamba, con pasajeros civiles, y lo convirtió en operación militar para no tener que esperar a tener las condiciones meteorológicas adecuadas.

“Hoy me pasó esta información un piloto muy serio, mañana estamos pidiendo plan de vuelo para confirmar esta información, que de ser cierta es un acto criminal el que habría cometido el piloto, por estas irregularidades estamos en contra de que TAM siga volando con pasajeros civiles”, dice Murillo y explica que el avión debía despegar de El Trompillo un Boeing 737 con más de 100 pasajeros civiles; pero como el aeropuerto estaba en condiciones no operables para vuelos visuales al no tener el sistema para operar vuelos por instrumentos, “el sabio piloto para cumplir su horario de salida y no tener que esperar que el techo mínimo operable de las condiciones meteorológicas lo permita DECLARA EL VUELO “OPERACIÓN MILITAR (sic)”.

Hace más de tres años que el Gobierno ordenó a TAM someterse a la regulación para el traslado de civiles, pero fue extendiendo plazos. La semana pasada emitió un decreto para evitar que cese operaciones el pasado 16 de diciembre, como estaba previsto.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...