Paro aduanero en Chile sube 20% al día costos de transporte

Publicado el 14/01/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Secretario general de la Cámara Boliviana de Transporte, Gustavo Rivadeneira, informó que los costos operativos de transporte incrementan hasta en 20 por ciento al día por los paros que protagonizan la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de chile (Anfach).

Rivadeneira explicó que el costo operativo del transporte internacional es de 180 dólares al día, sin tomar en cuenta el tema de mantenimientos mecánicos u otros gastos que se generen por estadía. Añadió que el sector del transporte se recupera de las pérdidas económicas ocasionadas en 2016 por similares medidas de presión que se registraron en varias oportunidades en Chile.

Los funcionarios de Anfach,  iniciaron el jueves un paro de 48 horas exigiendo el cumplimiento del protocolo firmado en noviembre pasado, respecto al proyecto de ley de modernización de la legislación aduanera. La medida se asume a dos meses de la última movilización que ese sector protagonizó en el vecino país.  

Según Rivadeneira, la medida asumida en los puestos de aduanas de Chile dejó más de mil camiones varados entre Tambo Quemado y Chungará, generando una trancadera de más de 30 kilómetros.

El  presidente Evo Morales también se refirió al tema y dijo durante una conferencia de prensa que “estos paros están orientados a perjudicar económicamente, es una agresión económica de Chile hacia el Estado y el pueblo boliviano”. Añadió que Chile tiene miedo de que Bolivia crezca económicamente.

La situación podría agudizarse porque el sector amenazó con iniciar un paro indefinido a partir de este lunes si es que el gobierno no da respuesta a sus demandas, según el diario La Tercera de Chile.  

En ese sentido, el vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, anunció que presentará quejas por el paro que nuevamente vulnera el tratado de 1904. “No olvidemos que Chile acumula el 46 por ciento de todos los paros y huelgas de toda América Latina”, manifestó a ANF.  En tanto, el Consulado General de Chile en La Paz aseguró que la transitabilidad en la frontera es normal.

 

SOBRE LOS CONTRATOS DE EXPORTACIÓN

Según el gerente de la Cámara Departamental de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina, los paros en fronteras de Chile derivan en el incumplimiento de contratos de exportación que tienen los exportadores con clientes de otros países.

“Por cualquier razón que nosotros no llegamos a los puertos de destino, definitivamente perdemos mercado, incumplimos contratos; y eso no solo significa la pérdida de ese embarque, sino que refleja una pérdida a futuros contratos y nuestros clientes tienen a nuestros competidores”, afirmó.

Añadió que a raíz de los paros en aduanas se fortalece la competencia (países vecinos). “Los países vecinos tienen casi los mismos productos para exportar que son los que se benefician de los incumplimientos que los bolivianos realizamos cuando tenemos que llegar a los puertos de embarque o a los mercados mismos”, lamentó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...