Seis problemas frenan el sector de la construcción

Publicado el 16/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, identificó al menos seis problemáticas que frenan el crecimiento del rubro en Cochabamba.

Los principales problemas identificados por el sector de la construcción son la  falta de acceso a las licitaciones de proyectos del Gobierno central, la caída en la inversión pública, la concentración de los recursos en el nivel central, la informalidad, la presencia de las empresas chinas y el acoso impositivo son los principales problemas identificados por el sector.

Según Siles, en 2016 un 5 por ciento de los asociados cerró debido a los problemas. Cadeco cuenta con 120 asociados.

Siles manifestó que los elevados montos de las boletas de garantía y las condiciones que el Gobierno central solicita en las licitaciones de carácter internacional no permiten que las empresas nacionales se presenten para participar en proyectos de gran envergadura.

“Los grandes proyectos los han hecho transnacionales ligados a los financiadores de acuerdo a políticas del Gobierno, los grandes proyectos, los que hacen que se infle el tema de la construcción, prácticamente no tenemos acceso”, afirmó.  

En tanto, la baja inversión pública de los gobiernos municipales y de la Gobernación también afectó al sector constructor. Siles explicó que la mayor parte de la inversión de las alcaldías y de la Gobernación sólo cubren los costos de proyectos de continuidad.

En 2016, las gobernaciones del país vieron reducidos sus ingresos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), y regalías en 370,3 millones (32,13%) en 2016 con relación al 2015. Para 2016 estaba previsto que Cochabamba reciba alrededor de 386 millones de dólares frente a los 531 millones de dólares de 2015.

“No se ha licitado (en 2016), no ha habido obras, más se ha apoyado a proyectos concurrentes de la Gobernación, pero esa inversión no llega a las empresas o llega muy poco”, dijo.

Respecto a concentración de los recursos en el nivel central, Siles afirmó que la burocracia que significa el desembolso de los mismos, obligó  a las empresas a acudir a préstamos bancarios para dar continuidad a proyectos públicos.

El ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, Julián Rocha, coincidió con los datos de Cadeco y añadió que por esas situaciones, las empresas incumplieron con los pagos a los trabajadores.

Respecto a la presencia de empresas chinas, Siles manifestó que muchos proyectos de gran envergadura fueron adjudicados ligados a financiamientos del Eximbank. Explicó que esa situación no sólo perjudica al sector constructor sino también al sector industrial. Siles alertó que las empresas Chinas vienen con su acero y otros materiales que necesitan para trabajar.

La informalidad que está relacionada al tema impositivo, también se constituyó en otro problema que frenó el crecimiento del rubro. Respecto al cobro de impuestos, Siles sostuvo que existe un acoso por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para validar las facturas.

Para 2017, el sector espera que se concrete una normativa que obligue a las empresas extranjeras a presentarse junto a empresas nacionales. Esa propuesta se trabajó desde 2015, pero a la fecha no existen resultados.

 

HAY “EMPRESAS DE MALETÍN”

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, informó que la mayor cantidad de empresas que se dedica al rubro de la construcción no están registradas en el Viceministerio de Transportes ni en la Cámara, pero ejecutan obras de hasta 8 millones de bolivianos.

“Esas empresas son mínimamente conformadas al calor de poder adjudicarse una obra, entonces hay una competencia desleal hacia las empresas formales que pagamos impuestos, tenemos empleados fijos y montón de gastos administrativos”, dijo.

Siles afirmó que en muchas oportunidades existen “empresas maletín” que ni siquiera cuentan con ambientes. Según Cadeco existen alrededor de 2 mil empresas dedicadas al rubro de la construcción, pero sólo 120 están registradas en Cadeco.

 

ESTUDIOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR

La construcción en el área urbana de Cochabamba pasó de 589.512 metros cuadrados en proceso de construcción a 709.642, entre 2015 y 2016, lo que significa el incremento de casi un 17 por ciento, según los resultados del Censo de la Construcción 2016, elaborado por el Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz. Asimismo, la cantidad de obras también subió de 590, en 2015, a 817, en 2016.

Según Elena Hurtado, directora del Observatorio Urbano Multicom EHBP,hay una inclinación por la construcción de viviendas unifamiliares en Cochabamba, pues este año ese tipo de construcciones representa el 55,32 por ciento del total, seguido de construcción de edificios de departamentos (25,70%) y viviendas comerciales (9,18%).

Tus comentarios




En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...