Seis problemas frenan el sector de la construcción

Publicado el 16/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, identificó al menos seis problemáticas que frenan el crecimiento del rubro en Cochabamba.

Los principales problemas identificados por el sector de la construcción son la  falta de acceso a las licitaciones de proyectos del Gobierno central, la caída en la inversión pública, la concentración de los recursos en el nivel central, la informalidad, la presencia de las empresas chinas y el acoso impositivo son los principales problemas identificados por el sector.

Según Siles, en 2016 un 5 por ciento de los asociados cerró debido a los problemas. Cadeco cuenta con 120 asociados.

Siles manifestó que los elevados montos de las boletas de garantía y las condiciones que el Gobierno central solicita en las licitaciones de carácter internacional no permiten que las empresas nacionales se presenten para participar en proyectos de gran envergadura.

“Los grandes proyectos los han hecho transnacionales ligados a los financiadores de acuerdo a políticas del Gobierno, los grandes proyectos, los que hacen que se infle el tema de la construcción, prácticamente no tenemos acceso”, afirmó.  

En tanto, la baja inversión pública de los gobiernos municipales y de la Gobernación también afectó al sector constructor. Siles explicó que la mayor parte de la inversión de las alcaldías y de la Gobernación sólo cubren los costos de proyectos de continuidad.

En 2016, las gobernaciones del país vieron reducidos sus ingresos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), y regalías en 370,3 millones (32,13%) en 2016 con relación al 2015. Para 2016 estaba previsto que Cochabamba reciba alrededor de 386 millones de dólares frente a los 531 millones de dólares de 2015.

“No se ha licitado (en 2016), no ha habido obras, más se ha apoyado a proyectos concurrentes de la Gobernación, pero esa inversión no llega a las empresas o llega muy poco”, dijo.

Respecto a concentración de los recursos en el nivel central, Siles afirmó que la burocracia que significa el desembolso de los mismos, obligó  a las empresas a acudir a préstamos bancarios para dar continuidad a proyectos públicos.

El ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, Julián Rocha, coincidió con los datos de Cadeco y añadió que por esas situaciones, las empresas incumplieron con los pagos a los trabajadores.

Respecto a la presencia de empresas chinas, Siles manifestó que muchos proyectos de gran envergadura fueron adjudicados ligados a financiamientos del Eximbank. Explicó que esa situación no sólo perjudica al sector constructor sino también al sector industrial. Siles alertó que las empresas Chinas vienen con su acero y otros materiales que necesitan para trabajar.

La informalidad que está relacionada al tema impositivo, también se constituyó en otro problema que frenó el crecimiento del rubro. Respecto al cobro de impuestos, Siles sostuvo que existe un acoso por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para validar las facturas.

Para 2017, el sector espera que se concrete una normativa que obligue a las empresas extranjeras a presentarse junto a empresas nacionales. Esa propuesta se trabajó desde 2015, pero a la fecha no existen resultados.

 

HAY “EMPRESAS DE MALETÍN”

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, informó que la mayor cantidad de empresas que se dedica al rubro de la construcción no están registradas en el Viceministerio de Transportes ni en la Cámara, pero ejecutan obras de hasta 8 millones de bolivianos.

“Esas empresas son mínimamente conformadas al calor de poder adjudicarse una obra, entonces hay una competencia desleal hacia las empresas formales que pagamos impuestos, tenemos empleados fijos y montón de gastos administrativos”, dijo.

Siles afirmó que en muchas oportunidades existen “empresas maletín” que ni siquiera cuentan con ambientes. Según Cadeco existen alrededor de 2 mil empresas dedicadas al rubro de la construcción, pero sólo 120 están registradas en Cadeco.

 

ESTUDIOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR

La construcción en el área urbana de Cochabamba pasó de 589.512 metros cuadrados en proceso de construcción a 709.642, entre 2015 y 2016, lo que significa el incremento de casi un 17 por ciento, según los resultados del Censo de la Construcción 2016, elaborado por el Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz. Asimismo, la cantidad de obras también subió de 590, en 2015, a 817, en 2016.

Según Elena Hurtado, directora del Observatorio Urbano Multicom EHBP,hay una inclinación por la construcción de viviendas unifamiliares en Cochabamba, pues este año ese tipo de construcciones representa el 55,32 por ciento del total, seguido de construcción de edificios de departamentos (25,70%) y viviendas comerciales (9,18%).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.