Seis problemas frenan el sector de la construcción

Publicado el 16/01/2017 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, identificó al menos seis problemáticas que frenan el crecimiento del rubro en Cochabamba.

Los principales problemas identificados por el sector de la construcción son la  falta de acceso a las licitaciones de proyectos del Gobierno central, la caída en la inversión pública, la concentración de los recursos en el nivel central, la informalidad, la presencia de las empresas chinas y el acoso impositivo son los principales problemas identificados por el sector.

Según Siles, en 2016 un 5 por ciento de los asociados cerró debido a los problemas. Cadeco cuenta con 120 asociados.

Siles manifestó que los elevados montos de las boletas de garantía y las condiciones que el Gobierno central solicita en las licitaciones de carácter internacional no permiten que las empresas nacionales se presenten para participar en proyectos de gran envergadura.

“Los grandes proyectos los han hecho transnacionales ligados a los financiadores de acuerdo a políticas del Gobierno, los grandes proyectos, los que hacen que se infle el tema de la construcción, prácticamente no tenemos acceso”, afirmó.  

En tanto, la baja inversión pública de los gobiernos municipales y de la Gobernación también afectó al sector constructor. Siles explicó que la mayor parte de la inversión de las alcaldías y de la Gobernación sólo cubren los costos de proyectos de continuidad.

En 2016, las gobernaciones del país vieron reducidos sus ingresos por IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), y regalías en 370,3 millones (32,13%) en 2016 con relación al 2015. Para 2016 estaba previsto que Cochabamba reciba alrededor de 386 millones de dólares frente a los 531 millones de dólares de 2015.

“No se ha licitado (en 2016), no ha habido obras, más se ha apoyado a proyectos concurrentes de la Gobernación, pero esa inversión no llega a las empresas o llega muy poco”, dijo.

Respecto a concentración de los recursos en el nivel central, Siles afirmó que la burocracia que significa el desembolso de los mismos, obligó  a las empresas a acudir a préstamos bancarios para dar continuidad a proyectos públicos.

El ejecutivo de la Federación de los Trabajadores de la Construcción, Julián Rocha, coincidió con los datos de Cadeco y añadió que por esas situaciones, las empresas incumplieron con los pagos a los trabajadores.

Respecto a la presencia de empresas chinas, Siles manifestó que muchos proyectos de gran envergadura fueron adjudicados ligados a financiamientos del Eximbank. Explicó que esa situación no sólo perjudica al sector constructor sino también al sector industrial. Siles alertó que las empresas Chinas vienen con su acero y otros materiales que necesitan para trabajar.

La informalidad que está relacionada al tema impositivo, también se constituyó en otro problema que frenó el crecimiento del rubro. Respecto al cobro de impuestos, Siles sostuvo que existe un acoso por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para validar las facturas.

Para 2017, el sector espera que se concrete una normativa que obligue a las empresas extranjeras a presentarse junto a empresas nacionales. Esa propuesta se trabajó desde 2015, pero a la fecha no existen resultados.

 

HAY “EMPRESAS DE MALETÍN”

El presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco),  Antonio Siles, informó que la mayor cantidad de empresas que se dedica al rubro de la construcción no están registradas en el Viceministerio de Transportes ni en la Cámara, pero ejecutan obras de hasta 8 millones de bolivianos.

“Esas empresas son mínimamente conformadas al calor de poder adjudicarse una obra, entonces hay una competencia desleal hacia las empresas formales que pagamos impuestos, tenemos empleados fijos y montón de gastos administrativos”, dijo.

Siles afirmó que en muchas oportunidades existen “empresas maletín” que ni siquiera cuentan con ambientes. Según Cadeco existen alrededor de 2 mil empresas dedicadas al rubro de la construcción, pero sólo 120 están registradas en Cadeco.

 

ESTUDIOS Y TENDENCIAS DEL SECTOR

La construcción en el área urbana de Cochabamba pasó de 589.512 metros cuadrados en proceso de construcción a 709.642, entre 2015 y 2016, lo que significa el incremento de casi un 17 por ciento, según los resultados del Censo de la Construcción 2016, elaborado por el Observatorio Urbano (OBU) de Cadecocruz. Asimismo, la cantidad de obras también subió de 590, en 2015, a 817, en 2016.

Según Elena Hurtado, directora del Observatorio Urbano Multicom EHBP,hay una inclinación por la construcción de viviendas unifamiliares en Cochabamba, pues este año ese tipo de construcciones representa el 55,32 por ciento del total, seguido de construcción de edificios de departamentos (25,70%) y viviendas comerciales (9,18%).

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...