Donald Trump es un desastre para el brexit

Publicado el 08/02/2017 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Gideon Rachman

Para los partidarios más apasionados del brexit, la elección de Donald Trump fue una mezcla de reivindicación y salvación. El presidente de Estados Unidos, nada menos, piensa que es una gran idea para Gran Bretaña dejar la Unión Europea (UE). Incluso, parece ofrecer una emocionante ruta de salida. Reino Unido puede saltar de la balsa podrida de la UE y subirse al brillante acorazado HMS Angloesfera.

Es una visión seductora. Por desgracia, está muy equivocada. La elección de Trump ha transformado el brexit de ser una decisión arriesgada en un desastre total. Durante los últimos 40 años, Gran Bretaña ha contado con dos pilares centrales en su política exterior: la adhesión a la UE y una "relación especial" con Estados Unidos.

La decisión de salir de la UE vuelve a Gran Bretaña mucho más dependiente de Estados Unidos, justo cuando ese país ha elegido a un presidente inestable que se opone a la mayoría de las propuestas centrales sobre las que se basa la política exterior de Reino Unido.

Durante el breve viaje a Washington de Theresa May, la primera ministra británica, esta incómoda verdad se vio opacada por trivialidades y temas comerciales. La decisión de Trump de devolver el busto de Winston Churchill a la Oficina Oval fue recibida con servil alegría por los partidarios del brexit. Más concretamente, la administración Trump dejó en claro que tiene la intención de entablar un trato comercial con Reino Unido tan pronto como se finalice el divorcio de esta nación con la UE.

Pero tan pronto como May dejó Washington, Trump causó un alboroto con su "prohibición a musulmanes", afectando a inmigrantes y refugiados de siete países. Después de una breve muestra de ambigüedad, la primera ministra se vio obligada a distanciarse de su nuevo mejor amigo en la Casa Blanca.

La postura sobre los refugiados subrayó el grado en que May y Trump tienen visiones enfrentadas del mundo. Incluso cuando se trata de comercio, la supuesta base para su nueva relación especial, los dos líderes tienen puntos de vista muy diferentes.

May dice que quiere que Reino Unido sea el defensor del libre comercio mundial, pero Trump es el presidente estadounidense más proteccionista desde los años 1930. Se trata de un fuerte choque de visiones que será mucho más difícil de aclarar si Trump comienza a imponer aranceles sobre las mercancías extranjeras e ignore a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además, cualquier acuerdo comercial con la administración Trump probablemente será difícil de tragar para Gran Bretaña e implicaría concesiones polémicas para el Servicio Nacional de Salud y la agricultura.

Los líderes británicos y estadounidenses también tienen actitudes profundamente diferentes con respecto a las organizaciones internacionales. May cree firmemente en la importancia de la OTAN y de las Naciones Unidas. El escaño permanente de Gran Bretaña en el Consejo de Seguridad de la ONU es uno de sus pocos tótems restantes de gran poder, pero Trump llamó a la OTAN obsoleta dos veces y amenaza con recortar la financiación estadounidense a la ONU.

Las administraciones de May y Trump están también en desacuerdo sobre aspectos cruciales del futuro de la UE y de Rusia. Trump es abiertamente despectivo de la UE y sus asesores han especulado que podría disolverse. Esto refleja las opiniones de Nigel Farage y el Partido de la Independencia del Reino Unido, pero no del actual Gobierno británico.

May sabe que sus difíciles negociaciones con la UE serán casi imposibles si los Estados miembros creen que Reino Unido está trabajando activamente para destruir su organización en alianza con  Trump.

Su postura oficial es que Gran Bretaña quiere trabajar con una UE fuerte. Probablemente incluso lo cree, dados los peligros económicos y políticos que fluirían de su desintegración.

Ninguno de estos peligros constituiría una mayor amenaza que un resurgimiento de Rusia. El Gobierno británico trabajó en estrecha colaboración con la administración Obama para imponer sanciones económicas al país después de su anexión a Crimea, pero Trump ya está coqueteando con levantar las sanciones.

La realidad es que Reino Unido se enfrenta ahora con un Presidente estadounidense fundamentalmente en desacuerdo con la visión británica del mundo. A pesar de las sonrisas forzadas en la Oficina Oval la semana pasada, el Gobierno de May ciertamente lo sabe. Por razones políticas, Boris Johnson, ministro británico de Relaciones Exteriores, tiene que promover las perspectivas de un acuerdo comercial con Trump.

Sin embargo, sólo hace unos meses, Johnson sostenía que Trump estaba "claramente fuera de sus cabales" reflejando una "ignorancia estupefaciente" del mundo.

Si no fuera por el brexit, el Gobierno de Reino Unido podría adoptar una actitud apropiadamente cautelosa hacia Trump. Si Gran Bretaña hubiera votado para permanecer dentro de la UE, la respuesta obvia a la llegada de un proteccionista pro Rusia a la Oficina Oval sería acercarse a sus aliados europeos.

Gran Bretaña podría defender el libre comercio de manera mucho más efectiva con el respaldo de la UE, y empezar a explorar las posibilidades de una mayor cooperación dentro de la UE en materia de defensa. Dada la situación, Gran Bretaña ha sido arrojada a los brazos de un presidente de Estados Unidos que el Secretario de Relaciones Exteriores de Reino Unido ha llamado un loco.

En los últimos años del imperio británico, algunos de sus políticos se halagaron de que podrían ser "griegos a sus romanos" proporcionando el consejo sabio y experimentado al nuevo imperio de Estados Unidos.

Pero el emperador Nerón ha asumido el poder en Washington, y los británicos se han visto forzados a sonreír y aplaudir mientras que el emperador provoca incendios y toca el violín.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...