Bolivia apuesta a quinua ecológica tras hallazgo

Publicado el 10/02/2017 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de conocer que un grupo de científicos internacionales descifró el genoma de la quinua, productores y exportadores del grano en Bolivia indican que la producción del país no es comparable por su característica orgánica y su alto valor nutritivo, aunque el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), advierte una baja mayor en el precio con el que se comercializa.

“Si están hablando del genoma, están hablando de algo genéticamente modificado y esto va en contra de toda la filosofía orgánica de la cual el mercado boliviano es bien reconocido; por lo cual el producto que sale de nuestras tierras siempre va a ser más reconocido”, afirmó el presidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme.

Según un artículo de la BBC Mundo, un equipo internacional de científicos descifró con éxito el genoma de la quinua en un estudio publicado en la revista Nature. “A través de la secuencia del genoma, hemos proporcionado la base para permitir a los cultivadores trabajar mucho más rápido y eficientemente”, dijo a la BBC el líder del proyecto Mark Tester, de la

Universidad del Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (Kaust) de Arabia Saudita.

Además, señala que a partir de ahora se podrán desarrollar variedades de semillas aptas para condiciones climáticas distintas y el control de la producción de saponinas, por lo que la semilla tendría un sabor más dulce.

“El mayor rendimiento de otros productos no significa que sea igual a la quinua real y natural que tenemos nosotros en Bolivia y además en otros países usan transgénicos”, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Benjamín Martínez.

Para el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, esta noticia es “un balde de agua fría” por la disminución que existe en el precio de la quinua y los problemas en la productividad por su alto costo. “Si nosotros no optamos por la biotecnología o la diferenciación de la quinua real con denominación de origen, nuestra quinua bajará su precio y afectará a los agricultores”, adelantó.

Seleme explicó que, a largo plazo, el cultivo de esta quinua se convertiría en una amenaza porque la producción nacional entrará a un mercado de mucho volumen y bajo precio, pero en un contexto en el que se prefiere lo orgánico.

A pesar de estas apreciaciones, ingeniero en genética y mejoramiento de plantas, Marín Condori, resaltó el descubrimiento científico porque permitirá bajar a otros pisos ecológicos.

La quinua real en Bolivia es altamente nutritiva porque tiene 17 por ciento de proteínas, 12 aminoácidos, micronutrientes, antioxidantes, alfa y Omega 3 y 6.

 

DETALLES

* En el país existen alrededor de 100 mil productores de quinua, pero hubo un descenso en la cantidad por la baja en el precio.

* El pasado año se generaron 70 mil toneladas de quinua; de las que se exportó 27 mil toneladas, se consumen 10 mil y el resto está en stock para su exportación.

* Según datos del IBCE, en los últimos dos años, el precio referencial de exportación de la quinua bajó de 4.248 a 2.742 dólares la tonelada.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...