Regalías mineras locales caen en 14,3% el 2016

Publicado el 22/02/2017 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Las regalías mineras en Cochabamba cayeron en 14,3 por ciento el 2016 debido a la caída del precio de los minerales a nivel internacional y el trabajo informal de algunas cooperativas, informó ayer el secretario de Minería a.i. de la Gobernación, Camilo Torres.

El 2016, Cochabamba recibió 12 millones de bolivianos por regalías mineras frente a los 14 millones de bolivianos que recibió en 2015.

Según Torres, la reducción afectará las cifras que estaban definidas para el funcionamiento de la Gobernación, entre ellos el presupuesto para la fiscalización de esta entidad en la Secretaría de Minería y otros proyectos.

“Hay muchas cooperativas mineras que no están trabajando formalmente y se les distribuía los formularios 101, eso hemos cortado y pedido que toda cooperativa que solicite el formulario para el transporte, explotación y regalías tenga que estar formalmente establecida”, identificó Torres como otro factor que generó la reducción de los ingresos por concepto de regalías.

Torres explicó que la caída de las regalías afectó en un 0,2 por ciento aproximadamente a los ingresos de la Gobernación, dado que como recursos recurrentes el Gobierno central entregó este año 329 millones de bolivianos, pero con los ingresos propios y créditos el monto sube 900 millones de bolivianos.

Según información brindada anteriormente por la Secretaría de Minería, desde 2009 hasta 2015 se registró un crecimiento sostenido, siendo que en 2011 ingresó un total de 8.959.066 bolivianos; en 2012 fueron 8.995.502 bolivianos; y en 2013, 12.750.622 bolivianos. Para esta gestión está previsto que los ingresos lleguen a 15 millones de bolivianos a través de un óptimo control y fiscalización de las empresas grandes en el mismo sitio de la producción, para verificar el pago correcto de las regalías.

Torres agregó que se contratará alrededor de cinco personas que realicen el control desde abril, porque en la época de lluvia no hay la explotación total.

A la fecha, se tienen registradas en la Secretaría de Minería 53 cooperativas y empresas que cumplen con todos los requisitos; de éstas el 50 por ciento está en funcionamiento, pero el restante no por la época de lluvia que evita el acceso a los yacimientos y por los precios bajos del mercado.

 

EXPLOTACIÓN ILEGAL DE MINERAL

Debido a que al menos 20 a 30 empresas y cooperativas que explotan minerales no metálicos y operan de forma ilegal en el departamento hace varios años, la Secretaría de Minería pidió una auditoría de años previos a septiembre de 2016, indicó su secretario a.i., Camilo Torres.

“Se tiene que revisar los formularios 101, cómo se han distribuido y cómo es que cooperativas informales tenían el Formulario 101 para hacer las regalías mineras”, cuestionó Torres como uno de los puntos que generó una reducción en los ingresos por regalías mineras en Cochabamba.

Asimismo, señaló que en un poco más de un mes se hará un control en el lugar de explotación de las 53 empresas y cooperativas que están legalmente establecidas en el departamento, en las trancas y en el peso del transporte que lleva los minerales “para que pague lo que es justo y corresponde”.

Mizque, Ayopaya y Sicaya son los principales municipios donde se explotan minerales; los de menor participación en la producción minera son Cercado, Morochata y Bolívar. En Cochabamba hay 18 municipios que se dedican a este trabajo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...