Bolivia mantiene su calificación en ranking mundial de turismo

Publicado el 13/04/2017 a las 4h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia mantiene la calificación de 3.3, en la escala del uno al siete en el informe del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cada dos años.

Según el documento, Bolivia apuesta por los recursos naturales y los recursos culturales y viajes de negocios, categorías en las que mundialmente está mejor ubicada. Pero, reprueba en infraestructura aeroportuaria, caminos y transporte vial.

El estudio toma en cuenta 136 países y Bolivia ocupa el puesto 99 en el ranking general, que toma en cuenta factores como la facilidad para hacer negocios en un país, las políticas específicas de viajes y turismo, la infraestructura, y los recursos naturales y culturales. Avanzó un punto respecto al estudio anterior, pero en ese entonces se evaluó 141 países a nivel mundial.

El documento que se elaboró en base a datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) entre 2015 y 2017, señala que Bolivia recibió a 882.000 turistas extranjeros que generaron un movimiento económico de 692,6 millones de dólares con un promedio de 785,3 dólares por turista.

La actividad turística en el país genera el 2,4 por ciento del total de empleos del sector industrial y representa el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que aporta la industria.

Según los indicadores, Brasil Chile y Argentina ocupan los tres primeros lugares en el ranking sudamericano, mientras que Paraguay queda en el puesto 10.

La figura difiere en el ranking de los 10 destinos más atractivos para el turismo en América Latina donde Bolivia queda afuera y México relega al segundo lugar a Brasil.

La mayoría de los países latinoamericanas confían en sus recursos naturales y la buena hospitalidad (lo que se llama “infraestructura de servicios turísticos”) para atraer a los turistas. También cuentan con políticas de visas internacionales muy abiertas.

“Los Gobiernos de la región conocen el papel estratégico que desempeña el turismo en la creación de empleo (10 por ciento del PIB mundial) y apoyan activamente al sector. Al mismo tiempo, la región comparte algunas áreas de desarrollo, como la infraestructura terrestre y la oportunidad de valorar mejor los recursos culturales”, indica el análisis regional.

Si bien los países con mejores resultados tienen muchas características en común, cada uno tiene sus rasgos específicos que los diferencian de los demás.

Brasil ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y el puesto 27 a nivel mundial. Este país cuenta con una buena infraestructura de servicios turísticos y excelentes conexiones aéreas, y sus precios son muy competitivos. Sin embargo, la seguridad y el contexto empresarial  empeoraron.

Aunque Paraguay, no salió muy bien parado en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo de 2017 ha hecho del turismo una de sus prioridades como país en los últimos años.

 

BAJA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS

Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la calidad de los servicios aeroportuarios del país empeoraron los últimos dos años.

Aunque en la categoría “Infraestructura de transporte aéreo”, Bolivia ocupa el puesto 86 en el ranking mundial, existen varios indicadores que influyeron negativamente, entre ellos la baja calidad de número de operadores de líneas aéreas y las salidas de los vuelos en los aeropuertos.

Sin embargo, los datos muestran que mejoró la calidad de la infraestructura del transporte aéreo,  la disponibilidad de asientos en los vuelos locales  e internacionales.

En los últimos años, Bolivia implementó una serie de terminales aéreas para fomentar el turismo, en los casos de Chimoré y Uyuni; y en otros casos para diversificar los puntos de salida para vuelos internacionales. Sin embargo, sólo los aeropuertos del eje (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) cuentan con certificación para operar vuelos internacionales. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...