Bolivia y Chile ingresan en Banco Asiático de Inversión

Publicado el 14/05/2017 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Pekín |

Chile y Bolivia se han convertido en miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), patrocinado por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones en Asia y otras regiones del mundo, anunció ayer la entidad financiera.

El presidente del BAII, Jin Liqun, anunció la entrada de estos dos países latinoamericanos —que ahora deberá ser ratificada por sus parlamentos— junto a otras cinco naciones (Baréin, Chipre, Samoa, Grecia y Rumanía) tras una reunión con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la sede central de esta institución en Pekín.

“Esto aumenta a 77 el número de miembros y confirma la expansión del BAII a regiones como África, Sudamérica o Europa, lo que muestra el compromiso global y su buen momento, menos de tres años después de que fuera inicialmente establecido con 20 miembros”, destacó Jin en una comparecencia conjunta con Bachelet.

Jin subrayó que la Presidenta chilena, con la que mantuvo un breve encuentro bilateral antes del anuncio de nuevos miembros, es la primera jefa de Estado que visita la sede del BAII, una de las herramientas financieras con las que China desea llevar adelante sus ambiciosos planes de desarrollo económico en Asia y otras regiones.

“Chile es un importante miembro del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, y mejores infraestructuras (en esa región) le darán mejor acceso a más mercados. Al mismo tiempo, más inversión en infraestructura chilena acercará más a Latinoamérica y Asia”, subrayó el Presidente de la entidad financiera transnacional.

Bachelet, por su parte, dijo estar convencida de que el BAII “será una institución de gran beneficio para proyectos de conectividad e infraestructura”, y citó ejemplos de planes donde la ayuda financiera puede ser decisiva, como el cable transpacífico de fibra óptica o los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico.

La mandataria también manifestó su optimismo ante una entidad relativamente joven que “puede ser un buen complemento al orden financiero internacional”, una visión que contrasta con la de analistas que ven al BAII como un posible rival de entidades como el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo.

 

Impulsado por China

El BAII comenzó oficialmente su actividad en octubre de 2014 y tiene entre otros miembros a Reino Unido, Francia, Alemania, España, Rusia, Italia o Corea del Sur, con destacadas ausencias como Estados Unidos o Japón.

Tiene la misión de financiar proyectos de infraestructura en Asia. Dentro de los miembros fundadores, cerca de 20 son países occidentales, incluyendo Reino Unido, Alemania y Francia.

Con Chile y Bolivia, ya son cinco los países de la región latinoamericana que se adhieren a este proyecto financiero, tras Brasil, Perú y Venezuela, aunque todos ellos están pendientes de completar el proceso de ingreso, que requiere la ratificación parlamentaria y el depósito del primer pago de su participación en el capital de la entidad.

AIIB, organismo multilateral promovido por China, busca ser un contrapeso a instituciones similares como el Banco Mundial, controlado por Estados Unidos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...