Bolivia y Chile ingresan en Banco Asiático de Inversión

Publicado el 14/05/2017 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Pekín |

Chile y Bolivia se han convertido en miembros del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), patrocinado por China para la construcción de proyectos de transportes y telecomunicaciones en Asia y otras regiones del mundo, anunció ayer la entidad financiera.

El presidente del BAII, Jin Liqun, anunció la entrada de estos dos países latinoamericanos —que ahora deberá ser ratificada por sus parlamentos— junto a otras cinco naciones (Baréin, Chipre, Samoa, Grecia y Rumanía) tras una reunión con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en la sede central de esta institución en Pekín.

“Esto aumenta a 77 el número de miembros y confirma la expansión del BAII a regiones como África, Sudamérica o Europa, lo que muestra el compromiso global y su buen momento, menos de tres años después de que fuera inicialmente establecido con 20 miembros”, destacó Jin en una comparecencia conjunta con Bachelet.

Jin subrayó que la Presidenta chilena, con la que mantuvo un breve encuentro bilateral antes del anuncio de nuevos miembros, es la primera jefa de Estado que visita la sede del BAII, una de las herramientas financieras con las que China desea llevar adelante sus ambiciosos planes de desarrollo económico en Asia y otras regiones.

“Chile es un importante miembro del Foro de Cooperación Asia-Pacífico, y mejores infraestructuras (en esa región) le darán mejor acceso a más mercados. Al mismo tiempo, más inversión en infraestructura chilena acercará más a Latinoamérica y Asia”, subrayó el Presidente de la entidad financiera transnacional.

Bachelet, por su parte, dijo estar convencida de que el BAII “será una institución de gran beneficio para proyectos de conectividad e infraestructura”, y citó ejemplos de planes donde la ayuda financiera puede ser decisiva, como el cable transpacífico de fibra óptica o los corredores bioceánicos Atlántico-Pacífico.

La mandataria también manifestó su optimismo ante una entidad relativamente joven que “puede ser un buen complemento al orden financiero internacional”, una visión que contrasta con la de analistas que ven al BAII como un posible rival de entidades como el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo.

 

Impulsado por China

El BAII comenzó oficialmente su actividad en octubre de 2014 y tiene entre otros miembros a Reino Unido, Francia, Alemania, España, Rusia, Italia o Corea del Sur, con destacadas ausencias como Estados Unidos o Japón.

Tiene la misión de financiar proyectos de infraestructura en Asia. Dentro de los miembros fundadores, cerca de 20 son países occidentales, incluyendo Reino Unido, Alemania y Francia.

Con Chile y Bolivia, ya son cinco los países de la región latinoamericana que se adhieren a este proyecto financiero, tras Brasil, Perú y Venezuela, aunque todos ellos están pendientes de completar el proceso de ingreso, que requiere la ratificación parlamentaria y el depósito del primer pago de su participación en el capital de la entidad.

AIIB, organismo multilateral promovido por China, busca ser un contrapeso a instituciones similares como el Banco Mundial, controlado por Estados Unidos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...