Los industriales exigen seguridad jurídica
El presidente de la Cámara Departamental de Industria, Antonio Fernández, exigió ayer a las autoridades estatales brindar seguridad jurídica a sus afiliados, además de pedir al Gobierno derogar la norma de creación de empresas sociales, en su discurso de posesión del nuevo directorio de esa entidad.
Fernández, quién cerró la ronda de oradores en el acto de posesión realizado en el auditorio de la entidad que aglutina a los industriales de la región, reiteró su preocupación por lo que su sector considera factores adversos al fortalecimiento de ese sector a lo que llamó aprestos para la toma de empresas privadas, bloqueos de caminos, la venta de ropa usada y el contrabando.
A la posesión de la directiva industrial empresarial, asistieron los presidentes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, y de la Federación Empresarial de Cochabamba, Javier Bellot, además del gobernador Iván Canelas; el alcalde de Cercado, Jose María Leyes; asambleístas nacionales y regionales, y el cuerpo consular. Nostas, en discurso de circunstancias planteó a las autoridades formular planes y acciones tendentes a lograr el equilibrio de los tres actores del desarrollo: Estado, trabajadores y empresarios. “Actualmente sólo se percibe el accionar de uno de los actores”, apuntó. El alcalde Leyes y el gobernador Canelas se comprometieron a trabajar unidos por el desarrollo de la región, la ciudad y el país. A nombre del presidente Evo Morales, Canelas reiteró la invitación a los empresarios a gestionar proyectos que promuevan el progreso regional, como la consolidación del Parque Industrial Santivañez y otros.
Directorio gestión 2017
La directiva de la Cámara de Industria juramentada anoche por Javier Bellot, quedó constituida así: presidente, Antonio Fernández; primer vicepresidente, Ismael Camacho; 2º vicepresidente, Cristhy Wilstermann, y como tesorero, Mauricio Gutierrez, que será apoyada por 13 directores, representantes de empresas afiliadas a la Cámara.
A su vez, el Tribunal de Honor: Eduardo Czerman, Luis Laredo, Federico Diez de Medina, César Cuadros y Mauricio Andia. Como parte de la ceremonia se entregaron reconocimientos a la entidad matriz nacional de los empresarios, Gobernación y Alcaldía de Cochabamba, Sustancias Controladas y Senasag. También se entregaron distinciones a empresas asociadas desde hace 10, 25 y 50 años respectivamente.