Trump sorprende con plan sobre la Reserva Estratégica de Petróleo

Publicado el 28/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

Cuarenta años después de las filas de estadounidenses en las gasolineras por el embargo de los países árabes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que originó la creación de la Reserva Estratégica de Petróleo, el presidente Donald Trump sorprendió esta semana con su plan de reducir a la mitad, a lomos del auge del “fracking” (fracturación hidráulica).

Esta reserva, creada en 1975 como solución de emergencia para futuras crisis energéticas, ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en la mayor del mundo, con cerca de 700 millones de barriles de crudo almacenados en varios lugares de Texas y Luisiana.

El reciente aumento de la producción doméstica gracias al “fracking” o fracturación hidráulica, que ha permitido acceder a crudos no convencionales, ha hecho que se comience a vislumbrar lo impensable hace apenas unos años: el fin de la crónica dependencia energética de la primera economía mundial.

Como consecuencia, EEUU pasó de importar en 2006 casi 14 millones de barriles al día, a apenas 9 millones actualmente.

Ahora mismo, subrayan los expertos, sólo los campos de Dakota del Norte producen cerca de un millón de barriles de crudo al día, y la sitúan a la altura de estados petroleros como Argelia o Catar.

Este cambio de tendencia tiene grandes consecuencias económicas y geopolíticas, y ofrece a EEUU más flexibilidad en el diseño de su política de abastecimiento energético.

En su primera propuesta presupuestaria, presentada esta semana, Trump apuntó directamente a la Reserva Estratégica y planteó una reducción progresiva hasta dejarla en apenas 270 millones de barriles, con el consiguiente auge en los ingresos federales.

“Creemos que es lo responsable (…) El riesgo se reduce dramáticamente cuando hemos incrementado la producción como lo hemos hecho”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, al presentar el documento esta semana.

Las ventas comenzarían este año, por valor de 500 millones de dólares, hasta alcanzar un total de 16.600 millones en 2026.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...