Porcinocultores trabajan en un sello de garantía

Publicado el 08/06/2017 a las 4h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los porcinocultores elaboran un sello de garantía para diferenciar la carne de cerdo que proviene de granjas con registro sanitario de las que funcionan de manera clandestina con el objetivo de alcanzar un consumo per cápita anual de 6 kilogramos.

Según el presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores, Germán Aguilar, se optó por el etiquetado de la carne de cerdo debido la sobreproducción que generó el incremento del precio de los insumos, sumado a la desconfianza de la población sobre la calidad del producto.

“Cuando sube el costo de producción, cuando ocurre este fenómeno, una mayor parte trata de deshacerse de los animales y los pequeños productores cierran. Eso ha generado bastante oferta de carne de cerdo”, indicó.

Para implementar el proyecto de etiquetado, los porcinocultores actualmente trabajan en la organización de la cadena productiva y, posteriormente, se contratará personal especializado para elaborar el diseño. Todos los detalles sobre los requisitos y el proceso de implementación del sello aún están en proceso de elaboración en mesas de trabajo.

Según los datos de la Federación Departamental de Porcinocultores, el consumo per cápita de carne de cerdo en Cochabamba es de 4 kilos al año, uno de los más bajos. En Santa Cruz, el consumo per cápita supera los 9 kilos al año y en La Paz fluctúa entre los 5 y 6 kilos. Con el sello de garantía se busca alcanzar un consumo per cápita de 6 kilos al año, en el departamento.

El jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Cochabamba, Martín Zapata, informó que esa institución realiza el registro sanitario de granjas de producción porcina desde 2012 y que actualmente se evalúan todos los datos.

Aguilar señaló que 50 granjas afiliadas a la Federación Departamental de Porcinocultores cuentan con registro sanitario del Senasag y, que según sus cifras, existen alrededor de 300 pequeñas granjas clandestinas en todo el departamento.

 

CAE EL PRECIO DEL KILO VIVO

El precio del kilo vivo de la carne de cerdo cayó de 14 a 9 bolivianos en el último mes debido a la sobreproducción de más de 100 toneladas de carne de cerdo en el mercado local.

Según el presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores, Germán Aguilar, el mercado local también se vio invadido por la producción de cerdo de Santa Cruz.

“Ha incrementado la producción en Santa Cruz y eso ha ido aumentando la oferta, hay mucha dificultad. Además, el consumo de carne de cerdo en Cochabamba está muy bajo y eso queremos aumentar”, dijo.

El primer censo porcícola en el oriente reportó la existencia de 443.102 cerdos, entre machos reproductores, vientres (hembras), lechones y acabados distribuidos en 3.088 establecimientos que abastecen el 80 por ciento del consumo interno a nivel nacional y que, en los últimos 10 años, duplicó su producción.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...