Porcinocultores trabajan en un sello de garantía

Publicado el 08/06/2017 a las 4h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Los porcinocultores elaboran un sello de garantía para diferenciar la carne de cerdo que proviene de granjas con registro sanitario de las que funcionan de manera clandestina con el objetivo de alcanzar un consumo per cápita anual de 6 kilogramos.

Según el presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores, Germán Aguilar, se optó por el etiquetado de la carne de cerdo debido la sobreproducción que generó el incremento del precio de los insumos, sumado a la desconfianza de la población sobre la calidad del producto.

“Cuando sube el costo de producción, cuando ocurre este fenómeno, una mayor parte trata de deshacerse de los animales y los pequeños productores cierran. Eso ha generado bastante oferta de carne de cerdo”, indicó.

Para implementar el proyecto de etiquetado, los porcinocultores actualmente trabajan en la organización de la cadena productiva y, posteriormente, se contratará personal especializado para elaborar el diseño. Todos los detalles sobre los requisitos y el proceso de implementación del sello aún están en proceso de elaboración en mesas de trabajo.

Según los datos de la Federación Departamental de Porcinocultores, el consumo per cápita de carne de cerdo en Cochabamba es de 4 kilos al año, uno de los más bajos. En Santa Cruz, el consumo per cápita supera los 9 kilos al año y en La Paz fluctúa entre los 5 y 6 kilos. Con el sello de garantía se busca alcanzar un consumo per cápita de 6 kilos al año, en el departamento.

El jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Cochabamba, Martín Zapata, informó que esa institución realiza el registro sanitario de granjas de producción porcina desde 2012 y que actualmente se evalúan todos los datos.

Aguilar señaló que 50 granjas afiliadas a la Federación Departamental de Porcinocultores cuentan con registro sanitario del Senasag y, que según sus cifras, existen alrededor de 300 pequeñas granjas clandestinas en todo el departamento.

 

CAE EL PRECIO DEL KILO VIVO

El precio del kilo vivo de la carne de cerdo cayó de 14 a 9 bolivianos en el último mes debido a la sobreproducción de más de 100 toneladas de carne de cerdo en el mercado local.

Según el presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores, Germán Aguilar, el mercado local también se vio invadido por la producción de cerdo de Santa Cruz.

“Ha incrementado la producción en Santa Cruz y eso ha ido aumentando la oferta, hay mucha dificultad. Además, el consumo de carne de cerdo en Cochabamba está muy bajo y eso queremos aumentar”, dijo.

El primer censo porcícola en el oriente reportó la existencia de 443.102 cerdos, entre machos reproductores, vientres (hembras), lechones y acabados distribuidos en 3.088 establecimientos que abastecen el 80 por ciento del consumo interno a nivel nacional y que, en los últimos 10 años, duplicó su producción.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...