Conisur elabora ley con plan de manejo para el Tipnis

Publicado el 22/06/2017 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Un encuentro de corregidores del Consejo Indígena del Sur (Conisur), a favor de una vía por el TIPNIS, aprobó una propuesta de proyecto de ley que será presentada a la Asamblea Plurinacional en la que se plantea la abrogación de la Ley 180, además de un plan de manejo en el parque, según Juliana Molina, vecina de la comunidad Santísima Trinidad.

Según documentos enviados por Molina, el anteproyecto denominado Ley de Protección Desarrollo Integral y Sustentable del Tipnis estaría listo para ser presentando en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La disposición abrogatoria y derogatoria de la Ley 180 tiene un único punto y señala que en cumplimiento de los acuerdos resultado de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas mojeño-trinitario, chiman y yuracaré se abroga la ley 180 del 24 de octubre de 2011 de protección del Tipnis y todas las disposiciones contrarias a la ley.

Por lo tanto la disposición final sugiere que el nivel central del Estado elaborará a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua el reglamento de la presente ley en coordinación de los pueblos indígenas del Tipnis, en un plazo de 120 días después de su promulgación.

Asimismo, resalta una disposición adicional que se respeta la determinación soberana de las once comunidades indígenas del Tipnis a no someterse a la aplicación en la presente norma conforme los resultados de la consulta Previa Libre e Informativa efectuada a los pueblos indígenas mojeño-trinitario, chiman y yuracaré, lo cual no significa la aprobación de su aceptación posterior de forma tácita.

En el punto de protección del Tipnis, el anteproyecto de ley de Conisur indica que se declara a los pueblos indígenas como guardianes del territorio del Tipnis pudiendo promover directamente ante las entidades competentes a la ejecución de procedimientos de desalojo en el marco de la Constitución Política del Estado y de la normativa vigente.

Rechazo

En marzo pasado, al menos 64 comunidades del Tipnis rechazaron el  proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para anular la ley 180 de Intangibilidad y están en contra de la construcción de la carretera que pasa por el corazón de esta área protegida.

La Ley 180 fue aprobada en el año 2011 producto de una negociación entre los indígenas del Tipnis y el Gobierno después de una marcha realizada hasta La Paz.

En agosto de 2011, unos 700 indígenas afiliados  a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) partieron desde Trinidad rumbo a La Paz en defensa de este territorio indígena.

Una de las incongruencias del conflicto de 2011 entre Gobierno e indígenas amazónicos fue la supuesta consulta que se hizo a los pueblos del Tipnis, y cuyo resultado oficial fue la presunta aprobación de la carretera, recordaron activistas por la conservación del Parque.

Pero en realidad fue una consulta sectorial contraria a la Constitución en vez de un referendo a toda la población; y además amañada, según pruebas documentadas por el Defensor del Pueblo y la Asamblea de Derechos Humanos.

 

PROHIBICIONES

En tanto en su artículo 7 que se refiere a las prohibiciones, indica que se prohíbe el aprovechamiento de los recursos naturales renovables por toda persona ajena a los titulares del territorio, salvo que cumplan con la autorización previa para el aprovechamiento conjunto con los pueblos indígenas del Tipnis, así como la autorización de las autoridades estatales competentes.

Está prohibido la utilización, internación y comercialización de material tóxico y agroquímicos que afecten la integridad de los procesos, ciclos vitales y funciones ambientales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...