Conisur elabora ley con plan de manejo para el Tipnis

Publicado el 22/06/2017 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Un encuentro de corregidores del Consejo Indígena del Sur (Conisur), a favor de una vía por el TIPNIS, aprobó una propuesta de proyecto de ley que será presentada a la Asamblea Plurinacional en la que se plantea la abrogación de la Ley 180, además de un plan de manejo en el parque, según Juliana Molina, vecina de la comunidad Santísima Trinidad.

Según documentos enviados por Molina, el anteproyecto denominado Ley de Protección Desarrollo Integral y Sustentable del Tipnis estaría listo para ser presentando en los próximos días a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La disposición abrogatoria y derogatoria de la Ley 180 tiene un único punto y señala que en cumplimiento de los acuerdos resultado de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas mojeño-trinitario, chiman y yuracaré se abroga la ley 180 del 24 de octubre de 2011 de protección del Tipnis y todas las disposiciones contrarias a la ley.

Por lo tanto la disposición final sugiere que el nivel central del Estado elaborará a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua el reglamento de la presente ley en coordinación de los pueblos indígenas del Tipnis, en un plazo de 120 días después de su promulgación.

Asimismo, resalta una disposición adicional que se respeta la determinación soberana de las once comunidades indígenas del Tipnis a no someterse a la aplicación en la presente norma conforme los resultados de la consulta Previa Libre e Informativa efectuada a los pueblos indígenas mojeño-trinitario, chiman y yuracaré, lo cual no significa la aprobación de su aceptación posterior de forma tácita.

En el punto de protección del Tipnis, el anteproyecto de ley de Conisur indica que se declara a los pueblos indígenas como guardianes del territorio del Tipnis pudiendo promover directamente ante las entidades competentes a la ejecución de procedimientos de desalojo en el marco de la Constitución Política del Estado y de la normativa vigente.

Rechazo

En marzo pasado, al menos 64 comunidades del Tipnis rechazaron el  proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para anular la ley 180 de Intangibilidad y están en contra de la construcción de la carretera que pasa por el corazón de esta área protegida.

La Ley 180 fue aprobada en el año 2011 producto de una negociación entre los indígenas del Tipnis y el Gobierno después de una marcha realizada hasta La Paz.

En agosto de 2011, unos 700 indígenas afiliados  a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) partieron desde Trinidad rumbo a La Paz en defensa de este territorio indígena.

Una de las incongruencias del conflicto de 2011 entre Gobierno e indígenas amazónicos fue la supuesta consulta que se hizo a los pueblos del Tipnis, y cuyo resultado oficial fue la presunta aprobación de la carretera, recordaron activistas por la conservación del Parque.

Pero en realidad fue una consulta sectorial contraria a la Constitución en vez de un referendo a toda la población; y además amañada, según pruebas documentadas por el Defensor del Pueblo y la Asamblea de Derechos Humanos.

 

PROHIBICIONES

En tanto en su artículo 7 que se refiere a las prohibiciones, indica que se prohíbe el aprovechamiento de los recursos naturales renovables por toda persona ajena a los titulares del territorio, salvo que cumplan con la autorización previa para el aprovechamiento conjunto con los pueblos indígenas del Tipnis, así como la autorización de las autoridades estatales competentes.

Está prohibido la utilización, internación y comercialización de material tóxico y agroquímicos que afecten la integridad de los procesos, ciclos vitales y funciones ambientales.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...