Consumo de miel es el más alto en Cochabamba

Publicado el 14/07/2017 a las 3h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Cochabamba lidera el consumo de miel con 1,7 kilogramos per cápita al año, superando el promedio nacional que llega a los 600 gramos, informó ayer el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana. Para este año se prevé superar la producción de 2016 y alcanzar las 300 toneladas de miel a nivel departamental.

La población cochabambina consume mayor cantidad de miel al año, seguida por La Paz que alcanza un consumo de 1,1 kilogramos y Tarija que bordea los 1 kilogramos per cápita al año, según los datos de la Federación de Apicultores de Cochabamba.

Según Calahuana, el objetivo de los apicultores es incrementar el consumo per cápita a 2,5 kilogramos en un plazo de cinco años, potenciando la al sector con políticas de incentivo a la producción de miel.

Pese al incremento de producción de miel en el departamento, la demanda supera a la oferta. En 2016, la producción de miel fue de 250 toneladas, logrando un movimiento económico de más de 8 millones de bolivianos. Se prevé que en 2017 se logre producir 300 toneladas con el fin de llegar a cubrir el mercado interno.

Calahuana informó que actualmente son 5.700 familias se dedican exclusivamente a la producción de miel, pero que hace dos años sólo 4.200 familias estaba inmersas en el rubro. “Desde el año pasado a la fecha hemos visto que la apicultura es una de las nuevas opciones para los productores, ya que se tiene gran demanda en los mercados internos. Para fortalecer la producción de miel, hemos logrado el apoyo de la Gobernación de Cochabamba”, indico Calahuana.

A nivel departamental, son 42 municipios que están produciendo miel en las regiones del trópico y valles. En un acto de entrega de insumos para el sector, el gobernador Iván Canelas destacó que exista una nueva opción de ingresos económicos para las familias y aseguró que se poyara con la dotación de insumos.

“Es nuestra obligación apoyarles y tenemos que lograr que la producción de miel sea mayor a la demanda (…), tenemos que producir la miel hasta lograr exportar este producto a nivel internacional (…) Actualmente, hemos demostrado que Cochabamba es la mayor productora de miel”, señaló.

Para sobrevivir de la producción de miel, cada uno de los apicultores necesita tener al menos 20 colmenas; cada colmena produce dos kilos de miel al mes y se logra un movimiento económico de 2 mil bolivianos, tomando en cuenta que el precio de cada kilo esta a 50 bolivianos.

 

ENTREGAN MARCOS Y CAJAS A LOS APICULTORES LOCALES

Ayer, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, realizó la entrega de 87 cajas y 3.400 marcos a la Federación de Apicultores de Cochabamba.

Esta entrega servirá para que la producción de miel vaya creciendo además de apalear los costos de inversión que tiene cada uno de los apicultores, tomando en cuenta que por colmena el sector invierte entre 800 y 1.300 bolivianos, mientras que por marco se genera un gasto de 100 a 300 bolivianos dependiendo de la calidad.

La Gobernación no sólo realizara la entrega de cajas de colmenas y marcos, sino también que se tiene previsto que en septiembre se entregue abejas para que el sector vaya incrementando la producción de miel.

Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en enero de esta gestión transfirió 9.773 pies tablares de madera a la Gobernación. Quienes transforman el producto en colmenas y marcos para la producción de miel.

Con el fin de apoyar a la los productores, la Gobernación fue entregando uniformes, ceras, plantines melíferos y otros materiales a las 27 Asociaciones de la Federación Departamental de Apicultores.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...