En Cochabamba buscan apoyo y mejoramiento de las razas

Publicado el 19/07/2017 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En el departamento de Cochabamba, son 12 municipios que se dedican a la producción de camélidos con un total aproximado de 120 mil cabezas de ganado.

En llamas, las razas predominantes son las de los thampullis y k'aras; en alpacas, las huacayas y suris, aunque también se crían vicuñas en mínima escala.

Los principales problemas que atraviesan los productores son el cambio climático y la sequía.

El presidente de Asociación de Productores de Camélidos en Cochabamba (Adepca), Jesús Flores Huerta, señaló que el departamento no cuenta con el apoyo suficiente por parte del Gobierno.

El Ministerio de Desarrollo Productivo ejecuta el proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE), que respalda la producción, transformación, elaboración de prendas en base a la fibra de alpaca y llama, y el procesamiento de la carne para su conversión en charque y embutidos.

“Poco a poco, el Gobierno fue apoyando la producción, especialmente con ferias municipales, departamentales y nacionales. Para esta gestión se ha planificado la Feria Nacional de Camélidos el 25, 26 y 27 de agosto en Cochabamba, y para ello es necesario el apoyo del Gobierno”, dijo Flores.

De 1997 a la fecha, la crianza de ganado fue creciendo año tras año en el aprovechamiento de sus derivados, como la carne, los textiles y el cuero. Antes, los productores vendían la carne de forma oculta porque se pensaba que tenía triquina, pero tras haberse demostrado que es la más sana y la que presenta menos colesterol, el precio fue incrementando de 3 a 25 bolivianos el kilo.

Actualmente, en los mercados se vende charque de llama y embutidos fabricados con esta carne. “El objetivo es primero fortalecer su producción, porque si no pasa eso el ganado camélido se va a terminar y es difícil de volver a recuperar”, informó Flores.

Quillacollo

El municipio de Quillacollo está enfocado en mejorar la raza de los camélidos, especialmente de las llamas teniendo la variedad de thampullis y k'aras.

Las llamas de raza thampulli están destinadas a las textileras y las k'aras para la venta de carne.

El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de Quillacollo, Milton Copa, dijo que 27 comunidades de la región de Misicuni se dedican a este rubro.

“Lo que estamos haciendo es enfocarnos en la producción, es dar asistencia técnica, la desparasitación, vitaminización y promocionar las ferias", afirmó.

En la  última feria que se desarrolló en la comunidad de Monte Cueva, en junio, se seleccionaron   los dos mejores ejemplares, tomando en cuenta la genética de cada animal.

“El año pasado hemos llegado hasta Perú, porque la mejor genética de llama raza thampulli se tiene en  Quillacollo”, dice Copa.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...