En Cochabamba buscan apoyo y mejoramiento de las razas

Publicado el 19/07/2017 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

En el departamento de Cochabamba, son 12 municipios que se dedican a la producción de camélidos con un total aproximado de 120 mil cabezas de ganado.

En llamas, las razas predominantes son las de los thampullis y k'aras; en alpacas, las huacayas y suris, aunque también se crían vicuñas en mínima escala.

Los principales problemas que atraviesan los productores son el cambio climático y la sequía.

El presidente de Asociación de Productores de Camélidos en Cochabamba (Adepca), Jesús Flores Huerta, señaló que el departamento no cuenta con el apoyo suficiente por parte del Gobierno.

El Ministerio de Desarrollo Productivo ejecuta el proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE), que respalda la producción, transformación, elaboración de prendas en base a la fibra de alpaca y llama, y el procesamiento de la carne para su conversión en charque y embutidos.

“Poco a poco, el Gobierno fue apoyando la producción, especialmente con ferias municipales, departamentales y nacionales. Para esta gestión se ha planificado la Feria Nacional de Camélidos el 25, 26 y 27 de agosto en Cochabamba, y para ello es necesario el apoyo del Gobierno”, dijo Flores.

De 1997 a la fecha, la crianza de ganado fue creciendo año tras año en el aprovechamiento de sus derivados, como la carne, los textiles y el cuero. Antes, los productores vendían la carne de forma oculta porque se pensaba que tenía triquina, pero tras haberse demostrado que es la más sana y la que presenta menos colesterol, el precio fue incrementando de 3 a 25 bolivianos el kilo.

Actualmente, en los mercados se vende charque de llama y embutidos fabricados con esta carne. “El objetivo es primero fortalecer su producción, porque si no pasa eso el ganado camélido se va a terminar y es difícil de volver a recuperar”, informó Flores.

Quillacollo

El municipio de Quillacollo está enfocado en mejorar la raza de los camélidos, especialmente de las llamas teniendo la variedad de thampullis y k'aras.

Las llamas de raza thampulli están destinadas a las textileras y las k'aras para la venta de carne.

El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de Quillacollo, Milton Copa, dijo que 27 comunidades de la región de Misicuni se dedican a este rubro.

“Lo que estamos haciendo es enfocarnos en la producción, es dar asistencia técnica, la desparasitación, vitaminización y promocionar las ferias", afirmó.

En la  última feria que se desarrolló en la comunidad de Monte Cueva, en junio, se seleccionaron   los dos mejores ejemplares, tomando en cuenta la genética de cada animal.

“El año pasado hemos llegado hasta Perú, porque la mejor genética de llama raza thampulli se tiene en  Quillacollo”, dice Copa.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...