Conisur se arroga pases para ingresar al Tipnis

Publicado el 11/08/2017 a las 5h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes afines al Gobierno de tres subcentrales del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) deciden “quién entra y quién no” a la reserva natural, sostuvo ayer el presidente de la Subcentral del Consejo Indígena del Sur (Conisur), Eladio Roca.  

“Cualquier ingreso de extraños se va a prohibir. No es permitido”, manifestó Roca. Añadió que él, Domingo Nogales y Carlos Fabricano deben autorizar el ingreso al Tipnis.

Mientras la Gobernación de Beni difunde a través de un video la invitación al acto oficial de promulgación que será el próximo domingo 13 de agosto, los indígenas que defienden la reserva natural afirmaron que se trasladarán hasta Trinidad para rechazar la promulgación del proyecto de ley que abroga la intangibilidad del Tipnis.

El exdirigente indígena Fernando Vargas confirmó ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad en contra de la nueva norma.

“Si se quiere entrar al territorio hay que agendar (el ingreso), nosotros somos los dueños quienes tenemos que decidir quién entra, quién no entra. No estamos queriendo decir que está prohibido ingresar al territorio, está todo en mesa para poder dialogar”, afirmó Roca en una conferencia de prensa en la Gobernación de Cochabamba.

Después de negar el ingreso a la caravana de autoridades y medios de comunicación el pasado miércoles, sostuvo que para visitar el Tipnis se debe acordar con los dirigentes Domingo Nogales, Carlos Fabricano y Eladio Roca. “Esos tres compañeros tenemos que socializar para poder ingresar al Tipnis y no sólo ir a sacar fotos de los puentes que se están construyendo”, sostuvo.

En tanto, el presidente de la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba, Mauricio Huaqui, afirmó que cualquier comisión que ingrese a la zona debe coordinar previamente con los dirigentes.

Roca también indicó que los comunarios tienen la susceptibilidad de que los medios de comunicación publiquen información tergiversada.

La caravana que estaba conformada por la asambleísta Lizeth Veramendi, el diputado Eduardo Valdivia y trabajadores de la prensa fue interceptada por colonos del Conisur, quienes bloquearon el puente Isinuta.

La asambleísta Veramendi cuestionó la postura de los colonos y señaló que la Constitución Política del Estado (CPE) garantiza la libertad de transitabilidad, durante la conferencia de prensa que ofrecían los representantes del Tipnis.

La CPE señala en su artículo 21, como uno de los derechos civiles, la “libertad de residencia, permanencia y circulación en todo el territorio boliviano, que incluye la salida e ingreso del país”.

Los indígenas que demandan el respeto a la Ley 180 de Intangibilidad del Tipnis se trasladan a Trinidad para rechazar la promulgación de la norma 266 que le quita su calidad de ‘intangible’ y anuncian que los conflictos que se puedan presentar serán responsabilidad del Gobierno. También manifestaron que resguardarán su hábitat con arcos y flechas, de ser necesario. No descartan realizar otra marcha.

“Como está de ida el Presidente a la ciudad de Trinidad, allá lo vamos a ver, con nuestros hermanos, de lo que pase será el culpable el Presidente”, advirtió la presidenta de la Subcentral de Mujeres del Tipnis, Marqueza Teco, que junto a otros indígenas se movilizó en La Paz para evitar que el Legislativo apruebe la ley.

A su vez, el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), Adhemar Mole Silaipi, expresó que las comunidades del parque velarán la integridad del territorio con lo que tengan a su alcance.

“El pueblo mojeño lo decidió, si es necesario llegar a La Paz con una marcha, lo vamos a hacer. Eso vamos a definir mañana (hoy)”, anunció Mole desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia en La Paz.

En tanto Teco dijo: “Lo vamos a esperar, lo vamos a esperar a este Gobierno que nos traicionó, que nos ha matado. Nosotros ahí vamos a estar de pie, de frente. Yo voy a estar delante de mis hermanos”.

El gobernador de Beni, Alex Ferrier, informó que el acto para la promulgación de la nueva ley está previsto para el domingo a las 7:30 en el coliseo Plantillo Volador de la ciudad de Trinidad.  

 

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño informó ayer que la disposición transitoria de la ley 266 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure - Tipnis, da un plazo de 180 días para la elaboración de tres documentos en consenso con las autoridades.

En una entrevista con la Red ATB, Montaño explicó que los pueblos indígenas en coordinación con las autoridades competentes deben elaborar un plan de protección al Tipnis, un plan de transporte integral y una agenda de desarrollo.

Añadió que los ministerios competentes deben coordinar con los representantes de los pueblos indígenas para evitar cualquier conflicto en la elaboración de los planes.  

 

RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

El exdirigente indígena Fernando Vargas confirmó ayer que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 266 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que abroga la Ley 180 de intangibilidad de esa región.

“Estamos esperando que se promulgue la ley para tomar una acción de inconstitucionalidad, porque sabemos que vamos a tener una respuesta negativa en el Tribunal Constitucional presentaremos una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, indicó a ABI.

Por otra parte, Vargas abrió la posibilidad de promover un referendo contra la ley de protección del Tipnis y la Ley General de la Coca.

“El referendo será a nivel nacional, porque el parque nacional es de todos los bolivianos, lo vamos a hacer porque el pueblo dirá si las leyes benefician al país y eso lo haremos con todas las organizaciones activas de los pueblos indígenas”, señaló.

Vargas agregó que esa iniciativa de consulta ciudadana se afinará en la reunión convocada para el viernes por la Central de Pueblos Étnicos Mojeños. La oposición también analiza la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la norma que ya fue aprobada por el pleno de la Cámara de Senadores en grande y en detalle.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...