Baja la exportación de quinua en el 1er semestre de 2017

Publicado el 12/08/2017 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y junio de 2017, Bolivia exportó quinua por un valor de 36,2 millones de dólares frente a los 38,2 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los productores señalan que la caída se debe a los precios internacionales y a la poca cantidad de mercados.

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, explicó que Estados Unidos concentra hasta el 36 por ciento de las exportaciones del cereal. Por esa razón, la variación en el volumen que demanda este mercado afecta directamente en las ganancias de los productores nacionales.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos demandó menor cantidad de quinua durante el primer semestre de este año porque acumuló un stock considerable en el intercambio comercial que realizó en los últimos meses de 2016.

“Es probable que en el segundo semestre se note un incremento de exportaciones comparando al primer semestre, demostrando que sólo se deba a un problema de stock en Estados unidos. Por otra parte en el valor seguimos con una tendencia a la abaja del precio”, dijo Seleme.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Benjamín Martínez, afirmó que la producción de quinua en nuestro país no es competitiva frente a la producción de países como Perú que implementaron innovaciones tecnológicas en la cadena productiva.

Al mismo tiempo, advirtió que los pequeños productores son los más afectados por la caída de las exportaciones debido a que perciben menos ingresos. Esto provocó que las familias agricultoras no lleguen a cubrir los costos de producción que ascienden a 7 mil bolivianos promedio por cada cinco hectáreas cultivadas.

“Queremos que nos ayuden en abono, hay lugares donde ya no existen animales y no hay abono natural. Se requiere una inversión, queremos que nos ayuden en microriegos, porque hay veces que no llueve en el altiplano”, demandó Martínez.

La situación de los productores se agrava, ya que Bolivia no cuenta con tratados bilaterales de libre comercio, afectando el posicionamiento de la quinua a nuevos mercados.

Al respecto, Seleme estimó que se deben enviar 10 muestras de quinua boliviana a los potenciales clientes para ganar un nuevo mercado en un lapso mayor a seis meses. Indicó que las únicas oportunidades para promocionar la quinua a nivel internacional se reducen a dos ferias productivas que se llevan a cabo en Estados Unidos y Alemania.

En la última década, Bolivia perdió 23 mercados de la quinua, ganó 11 y mantuvo su presencia en 21.

 

CHINA OBSERVA LA INOCUIDAD DE LOS CEREALES BOLIVIANOS

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, informó que la autoridad sanitaria de China prohibió el ingreso del cereal boliviano a su territorio, debido a observaciones en inocuidad. Advirtió que el Gobierno boliviano no tiene como prioridad resolver el conflicto, ya que se antepone la producción de soya como política de exportación nacional.

“La organización equivalente a Sensag en China no ha validado nuestro certificado, esto es un trámite gubernamental responsabilidad del Gobierno y no de los exportadores”, indicó.

Seleme explicó que las autoridades chinas deben inspeccionar las condiciones de producción y las plagas que potencialmente podrían afectar a la quinua boliviana para finalmente emitir el certificado de aptitud para importar el cereal.

“Como el Gobierno no está haciendo ninguna gestión, estamos atrapados, China tiene una demanda importante”, dijo. Solicitó que la Cancillería y el Sensag asuman acciones.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...