Se reduce la presencia de Cochabamba en Expocruz

Publicado el 28/09/2017 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La presencia de empresas cochabambinas en Expocruz 2017 bajó en un 33% en relación con el año pasado. El gerente comercial del evento ferial, Víctor Hugo Suárez, dijo que este año participan 40 empresas frente a las 60 de 2016. Cree que la desaceleración económica del país puede ser la causa.

El líder de los privados de Cochabamba, Javier Bellot, destacó que asisten firmas importantes.

Las empresas cochabambinas en la presente versión de Expocruz están en todos los rubros, aunque existe un mayor número que centran sus ofertas en el sector de alimentos. Según Suárez, hay empresas grandes, medianas y pequeñas que forman parte del Pabellón Bolivia, sin embargo, destacó la presencia de al menos 15 mypes que también participan del evento.

“En anteriores años se ha tenido mucha mejor participación de las empresas cochabambinas”, dijo Suárez, y agregó que no conocen un motivo concreto que explique esta reducción, aunque señaló que debe ser algún problema relacionado con la rescisión económica del país. “Parece que en el interior se está sintiendo un poco más que en Santa Cruz”, añadió.

Por su parte, Bellot indicó que no tiene mucho conocimiento del tema, pero que espera que empresas que estén trabajando en innovación hayan logrado inscribirse al evento. “Esperemos que hayan alcanzado a hacerlo”, indicó.

Añadió que empresas cochabambinas con innovaciones interesantes, como Mamut y Coronilla, tienen mucho potencial para mostrarle a la gente.

La presencia del empresariado nacional en Expocruz alcanza a 1.650 firmas, de las cuales aproximadamente 500 son mypes. Santa Cruz lidera esta lista seguida de La Paz y Cochabamba. Sin embargo, Suárez aseguró que hay expositores de todos los departamentos. En total, existen 2.350 expositores de 24 países.

Por otro lado, las empresas bolivianas también registran una importante participación en la rueda de negocios que organiza la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) en el marco de Expocruz. De las aproximadamente 1.000 empresas registradas para este encuentro de negocios, 622 son nacionales y, de esta cantidad, el 50 por ciento es cubierto por firmas cruceñas.

Según Cecilia Peredo, jefa de operaciones de Cainco, el número de empresas inscritas en la rueda de negocios es relativamente similar al que se registró en la pasada versión. Agregó los sectores con mayor incidencia son: alimentos y bebidas, agroindustria, construcción, metalmecánica, textil y confección, servicios informáticos y telecomunicaciones, así como farmacia, medicamentos y productos hospitalarios.

 

CAPACITAN A PRODUCTORES

Con el objetivo de capacitar a los productores bolivianos sobre la apertura de mercados, suelos y técnicas de producción, ayer se llevó a cabo el segundo Foro Agropecuario organizado por la Embajada de los Países Bajos y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Cuatro expertos internacionales fueron los encargados de exponer las nuevas técnicas e innovaciones que se implementan en el sector productor.

El segundo vicepresidente de la CAO, Óscar Mario Justiniano, dijo que el evento contó con la presencia de ganaderos, avícolas, lecheros y productores de oleaginosas.

 

RUEDA DE NEGOCIOS GENERA $US 100 MILLONES

La rueda de negocios organizada por la Cainco, en el marco de Expocruz, generó alrededor de 100 millones de dólares en intenciones de negocios en las 4.500 citas que se realizaron en la primera jornada, señala un comunicado oficial de esa institución.

El encuentro empresarial, que permanecerá durante hoy y mañana, pretende superar las cifras del año pasado, cuando se alcanzó a 205,5 millones de dólares en intenciones de negocios. Este año, la rueda de negocios está conformada por 1.000 empresas de 21 países. La presencia de empresarios argentinos y chilenos se destacó en la primera jornada, aunque la mayor cantidad firmas inscritas son nacionales: 622.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...