YPFB insiste en explorar en Los Monos pese a experiencias fallidas

Publicado el 01/03/2018 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos | Villamontes

Pese a las experiencias fallidas en trabajos de exploración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Chaco, insiste en trabajar en el campo Los Monos, en Tarija. El Gobierno confirmó ayer, el hallazgo de gas en el reservorio Iclas, durante la  primera fase exploratoria.

Sin embargo, según el especialista en hidrocarburos, Hugo del Granado, hace 20 años que se insiste en exploración hidrocarburífera de esta región pero las condiciones geológicas no son las más favorables.

“El tipo de lodo o de tierra (en la zona) evita que puedan terminarse los pozos”, sostuvo Del Granado a tiempo de explicar que la zona en la que se perfora el pozo exploratorio Los Monos X12 es muy gredosa.

Por otra parte, en una declaración anterior, el especialista en hidrocarburos Jorge Campanini advirtió que en 1976 se perforó Los Monos 11, que posteriormente fue abandonado y con una fuga de gas. “YPFB Chaco se habría trasladado al lugar para solucionar el tema, aunque no se conocieron muchas más novedades al respecto”, afirmó.

Ayer, en una inspección en el lugar, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, confirmó que en la primera fase exploratoria (1.880 metros de profundidad) en Los Monos X12 se detectó un potencial de 10 millones de pies cúbicos de producción al día.

Los trabajos en Los Monos X 12, a cargo de YPFB Chaco, se iniciaron hace cuatro meses. Según el gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se espera alcanzar una reserva de 20 millones de pies cúbicos de producción al día en los próximos 35 días. Con ese hallazgo estimó incrementar las reservas del país hasta en 1 Trillón de Pies Cúbicos (TCF, por su nomenclatura en inglés).

Sobre el procesamiento de la reserva hidrocarburífera, Paz adelantó que las opciones potenciales son las plantas Sábalo y La Vertiente. “Elegiremos la más rápida y barata”, afirmó.

Sin embargo, Del Granado indicó que por las experiencias negativas experimentadas anteriormente, valdría la pena realizar más estudios para continuar.

“YPFB tiene la historia de todas las perforaciones que se han hecho y a las profundidades que se ha llegado en Los Monos”, afirmó.

Otras perforaciones

Paz informó que se perforarán otros tres pozos a dos kilómetros a la redonda de Los Monos X12 y se prevé hallar un potencial de 70 millones de pies cúbicos por día. En tres meses se iniciarán los trabajos.

El presidente Evo Morales, que también participó de la inspección, indicó que el proyecto en general incluye a Aguarague Centro y se estima producir hasta 70 millones de pies cúbicos al día.

Según los resultados de un estudio realizado por la consultora internacional Beicip Franlab, el potencial hidrocarburífero de Bolivia llega a 15.000 millones de barriles de petróleo y 130  TCF. Para la estatal YPFB esos datos ayudarán a definir un plan de exploración adecuado y acertado.

Del Granado considera que el Gobierno continúa explorando en zonas tradicionales y de mucha data por la necesidad que tiene para aumentar el potencial hidrocarburífero del país.

 

3.000 metros de profundidad es lo que debe alcanzar la empresa YPFB Chaco para consolidar el hallazgo de gas en la zona.

 

EXISTE UN POTENCIAL “INTERESANTE”

El especialista en hidrocarburos Hugo del Granado indicó que la zona Los Monos en Villamontes tiene un gran potencial de gas no convencional.

El Centro de Informaciones Hidrocarburíferas de YPFB conserva los análisis de las muestras existentes tomadas en diferentes áreas y profundidades de la zona hidrocarburífera.

 

DATOS

La zona es de difícil acceso en Tarija. A 16 kilometros del municipio de Villamontes, provincia Gran Chaco (Tarija), se erige el pozo exploratorio Los Monos X12, un camino pedregoso y lodoso, estrecho, con subidas, bajadas, curvas cerradas y amplia vegetación da acceso, aunque dificultoso al mismo.

Hubo fugas de gas en un pozo exploratorio. El pozo LMS–11 registró fugas a partir de diciembre del 2013 y se contrató a la empresa Boots & Coots para coadyuvar en la tarea de cierre que se hizo efectivo casi un mes después de haberse denunciado el hecho.

El 2014 se trató de agilizar el cierre. En el pozo LMS–11 la empresa Boots & Coots realizó un cierre mediante la colocación de un tapón de cemento. Según los especialistas, este método está establecido en la reglamentación sectorial y además contempla que se realice un control adicional de posibles fugas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...