Gobierno plantea congelar salario mínimo y COB llama a una reunión

Publicado el 24/04/2018 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Enid López y Roger Medina

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, (Fstmb), Orlando Gutiérrez, informó que el Gobierno planteó congelar el salario mínimo nacional y subir el básico en 3,5 por ciento. La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a una reunión de Comité Ejecutivo para analizar la situación.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, saludó la postura del Gobierno y dijo que se acerca a la realidad de la economía nacional.  
“Saludamos este tipo de actitudes que estamos entendiendo que sectores más importantes están cobrando un marco de mucha racionalidad, porque es más importante el compromiso de estabilidad economía del país”, manifestó el empresario.

En tanto, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, afirmó que cualquier monto que sobrepase la propuesta de esa entidad pondría en riesgo la estabilidad del empleo y la generación de nuevas inversiones.

En contacto telefónico con Los Tiempos, Gutiérrez manifestó que pese a las explicaciones técnicas del Ministerio de Economía, el sector rechazó la propuesta y está a la espera de una convocatoria de la COB a un ampliado nacional o  “en su defecto a una reunión ampliada de ejecutivos a nivel nacional”.

Por su parte, el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, manifestó que desconoce de la propuesta, pero que ya convocó a una reunión de Comité Ejecutivo para tratar la situación con la comisión económica.

Gutiérrez indicó que el Gobierno dio a conocer la propuesta, el pasado viernes, a la comisión económica de la que él forma parte y que la COB ya envió una carta para tratar el tema directamente con el presidente Evo Morales, que aún no fue respondida.  

El pasado 16 de abril, se inició el diálogo entre la COB y el Gobierno. La máxima instancia de los trabajadores demanda un incremento del 10 por ciento al salario básico y 15 al mínimo nacional.

Bellot recordó que el sector propuso al Gobierno incrementar el 3,51 por ciento, tomando en cuenta la inflación de 2,7 por ciento y un 0,8 por ciento como incentivo a la productividad.

“Todos los bolivianos tenemos que ubicarnos en la realidad económica que estamos viviendo, es el momento más adecuado para que todos sumemos esfuerzos y definamos líneas de acción para fortalecer la economía”, dijo.

Nostas advirtió que el Gobierno no puede acceder a la demanda de un sector “privilegiado” descuidando la economía nacional.

Añadió que la dirigencia de la COB accede a “un empleo formal, a un empleo estable donde se respeta todos sus derechos y se paga todos los beneficios sociales contemplados en la ley”.

 

SE FRENARÍA UNA DÉCADA CONTINUA DE INCREMENTOS

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre el 2007 y el 2017 se registró un incremento sostenido del salario mínimo nacional. En la última década, el mismo subió de 525 a 2 mil bolivianos.

En el documento también se evidencia que sólo entre el 2003 y el 2005 el salario mínimo nacional se mantuvo en 440 bolivianos.

En una declaración anterior, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que la tasa de desempleo fue creciendo en los últimos tres años, situándose en 4,7 por ciento en 2017, a raíz de los aumentos salariales.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, indicó que se debe tener cuidado en aprobar un incremento salarial excesivo, principalmente en el mínimo nacional, tomando en cuenta que esa cifra se indexa a los subsidios y bonos.

 

VERSIONES

Mañana (por hoy) tengo reunión de Comité Ejecutivo y voy a pedir informe a mis comisiones, porque seguimos trabajando en eso. Juan Carlos Huarachi. Ejecutivo de la COB

El salario mínimo tiene otras implicaciones, un efecto multiplicador en el subsidio y muchos bonos en los últimos años. Ronald Nostas. Presidente de la CEPB

Todos los bolivianos tenemos que ubicarnos en la realidad económica que estamos viviendo actualmente en el país. Javier Bellot. Presidente de la FEPC

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...