COB abandona las comisiones y ve “burla” en propuesta del Gobierno

Publicado el 25/04/2018 a las 4h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB) decidió replegarse de las mesas de negociación con el Gobierno y convocó a un ampliado de emergencia para mañana en La Paz, tras calificar como una “burla” la propuesta de incrementar 3,5 al haber básico y congelar el salario mínimo.

“La COB se indigna y estamos molestos por esa propuesta, porque finalmente no nos vamos a hacer la burla del pueblo, no nos vamos a hacer la burla de los trabajadores”, dijo el ejecutivo del ente obrero Juan CarlosHuarachi.

En tanto, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, indicó, a través de un comunicado, que el debate por el incremento no puede traducirse en un enfrentamiento entre dirigentes alrededor de una cifra.

Huarachi indicó que ante rumores se exigió al Gobierno que aclare su propuesta de incremento salarial y el Ministro de Economía planteó oficialmente el 3,5 por ciento y 0 por ciento.

El dirigente sostuvo que la COB ha justificado su planteamiento de 15 por ciento al mínimo y 10 por ciento al básico. Por tanto, expresó su descontento con la propuesta del Gobierno que está muy alejada de la aspiración de los trabajadores. Añadió que el sector hubiera cedido hasta el 10 por ciento para el mínimo nacional.  

Indicó que, ante esta situación, se instruyó a las comisiones replegarse a oficinas de la COB para elaborar un informe y determinar cuándo se realizará en ampliado de emergencia. El máximo dirigente de la COB también se expresó molesto, porque consideran que “hay un lazo estrecho entre los empresarios y el Gobierno”.

Hasta ayer por la noche, el ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Cochabamba (COD), Hermo Pérez, informó que no recibió ningún instructivo para participar de un ampliado nacional.   

En tanto, Nostas indicó que el conflicto en la negociación entre el Gobierno y la COB es el resultado del “modelo de la negociación bipartita que ya no puede mantenerse vigente”.

“En este espacio tan importante debieran estar todos los involucrados y no sólo la dirigencia de uno de los sectores que, además, se opone a que participen los otros interesados, lo que genera que el diálogo pierda solidez y legitimidad”, sostuvo.

En Cochabamba, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas  de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, manifestó que no debería existir un aumento salarial para evitar distorsiones en el salario. “Nosotros llamamos a la reflexión a los trabajadores, porque no es el momento para poder pedir un incremento que no va con la realidad económica que vive el país”, afirmó.

Los empresarios de Tarija y Chuquisaca se sumaron al pedido.

Por su parte, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, llamó a asumir una “actitud racional”, porque Bolivia no atraviesa por una época de bonanza. Explicó que el 2013 el país creció 6,8 por ciento y el 2017, 4,2 por ciento.   

 

EVO ES LA ÚLTIMA INSTANCIA DE DIÁLOGO

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que ayer se enviaría una nota al presidente Evo Morales para tratar el tema del incremento salarial y otros pendientes con su autoridad. Señaló que el primer mandatario es la “última instancia” a la que acudirán los trabajadores.

Sin entrar en detalles afirmó que el problema de Oruro por lo ocurrido con el “jukeo” y la ley de empresas sociales formarían parte de este diálogo.   

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, pidió mesura al presidente Evo Morales para tomar una decisión acertada sobre el incremento salarial.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...