Ficha ambiental de Rositas eleva el impacto ecológico

Publicado el 23/05/2018 a las 2h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) subió la estimación de afectación de inundación de 45 mil a más de 59 mil hectáreas e involucra a dos provincias de Santa Cruz y una de Chuquisaca, informó ANF.

A pesar de que el Gobierno negó de manera insistente, a través del Ministerio de Energía y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que exista un estudio de impacto ambiental del millonario proyecto, la ficha ambiental basada en estudios técnicos preliminares sube la proyección de superficie a inundarse a 59.548 hectáreas.

“Las provincias que resultarán afectadas en el departamento de Santa Cruz son Vallegrande y Cordillera, y en el lado de Chuquisaca, la provincia Vaca Guzmán”, se informó a ANF desde instancias vinculadas a la resistencia al proyecto hidroeléctrico.

 

REQUISITOS PARA EL MEGAPROYECTO

La ficha ambiental elaborada por el MMAyA a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, se constituye en uno más de los requisitos que debe cumplir el Estado para ejecutar un proyecto de la envergadura de la hidroeléctrica estimada en 1.300 millones de dólares al margen de la consulta pública, libre e informada que no la realizó hasta la fecha.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...