Bolivia compra 4 veces más de China que lo que le vende

Publicado el 30/06/2018 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2006 y 2017, Bolivia exportó a China 3.317 millones de dólares, pero compró cuatro veces más, es decir 13 mil millones de dólares, por lo que el déficit comercial acumulado a 2017 ascendió a 9.678 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

Según el gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Rafael Riva, los datos dan cuenta de que, por cada dólar que Bolivia le vende a China, le compra otros 4 dólares.

Pese a los últimos acuerdos logrados con China para la venta de cuatro productos, el valor de las importaciones con el país asiático, según especialistas, tiende a incrementarse, por lo que la alternativa para reducir la brecha entre importaciones y exportaciones está en incrementar las ventas bolivianas.

La quinua, el café, la castaña y el sésamo lograron consolidarse como productos de exportación en China, quedando fuera la carne de res y la soya, tras una visita de dos días al país asiático realizada por el presidente del Estado, Evo Morales.

Según datos elaborados por el IBCE, con información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el año 2006 Bolivia exportó a China un valor de 36 millones de dólares, pero importó 227 millones, mientras que en 2017 exportó 401 millones e importó 2.027 millones. En esos 11 años, el déficit comercial asciende a 9.678 millones.

Riva sostuvo que el déficit comercial con China se da básicamente porque las exportaciones bolivianas a ese país están compuestas por productos extractivos y sin valor agregado, como minerales, madera o alimentos. “Mandamos prácticamente productos extractivos, pero compramos de ellos automóviles, electrodomésticos, que son productos con valor agregado muy alto”, explicó.

Mencionó, además, que el reto de Bolivia es exportar la mayor cantidad de productos con valor agregado, pese a que China es un potencial importador de materias primas. En ese sentido, destacó la reciente apertura de ese mercado asiático para productos bolivianos como quinua y café, aunque considera que será necesario incrementar la producción de estos granos y generar una estrategia de ingreso al gigante asiático.

Añadió que la producción de café en Bolivia oscila entre 21 mil y 28 mil toneladas por año, mientras que la demanda de China es de 86 mil toneladas. Por ello, considera que una estrategia sería atacar a nichos de consumidores exclusivos con un café orgánico, que tiene mejor precio y un menor volumen demandado.

Una estrategia similar se podría aplicar cuando se concrete la exportación de carne de res, aprovechando que el ganado boliviano, a diferencia del que producen otros países, es alimentado en base a pasturas naturales.

Por su parte, el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, considera que no es de extrañar que Bolivia tenga una balanza comercial negativa con China, puesto que esto ocurre prácticamente con todos los países del mundo debido a la agresividad comercial adoptada por China. Agregó que China desplazó hace cuatro años a países como Estados Unidos, Brasil, Japón, Argentina, que históricamente eran los principales proveedores de Bolivia.

 

"Saludamos al hermano presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y agradecemos el emotivo recibimiento en el Palacio del Pueblo con la entonación de “La Patria” y nuestro Himno Nacional. Esperamos que estas jornadas de reuniones sean productivas para nuestros pueblos". Evo Morales en China. Presidente de Bolivia

 

SE DEBE MEJORAR LA LOGÍSTICA EN BOLIVIA

Según el gerente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Rafael Riva, el aumento de las exportaciones de Bolivia a China no está relacionado solamente con alcanzar una mayor producción, sino también una mejora en la logística que permita reducir costos.

Explicó que para ello es necesario facilitar los trámites para la obtención de documentos para exportar, diversificar las rutas terrestres y eliminar la cultura del bloqueo, puesto que cuando ocurren estas eventualidades surgen pérdidas importantes. Un camión parado por un día representa una pérdida de 150 dólares.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...