Argentina pide más gas y YPFB no responde

Publicado el 11/07/2018 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La república de Argentina, a través de su embajador en el país, Normando Álvarez, afirmó que Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no responde a las solicitudes de envío de más gas para el periodo de invierno que se hizo de manera formal desde Energética Argentina S.A (Leasa), ex-Enarsa.

“Se hicieron las negociaciones para el envío de más gas a Argentina para el periodo de invierno de parte de Bolivia, pero hasta la fecha no hubo respuesta (…). Lo que es cierto es que también hubo cambios en nuestro gabinete, cambió el Ministro de Energía y el representante de la ex-Enarsa que estaban llevando las negociaciones”, dijo.

La primera semana de julio, Leasa alertó que YPFB desde mayo en promedio envió un millón de metros cúbicos día (MMm3/d) de gas menos de lo requerido por el país vecino. Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, dijo que “lo que nos nominan, les enviamos”. Pero no precisó a cuánto ascendió la nominación argentina y qué volúmenes diarios de gas natural se envían para el invierno.

“El invierno es difícil para los dos países. Por un lado Brasil, pide más; por otro lado, hay consumo interno mayor, y en Argentina también no se cumple (con la demanda), pero creemos que no son tan grandes estos desequilibrios”, señaló Álvarez.

 

CRISIS EN ARGENTINA

Sobre la crisis económica que atraviesa Argentina, el embajador Normando Álvarez dijo que no generó retrasos significativos en el pago del gas boliviano. “Hubo un retraso este mes que creo que ya se complementó estos días, pero no va a haber retrasos”.

Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...