Venta de hoja de coca a domicilio avanza en Bolivia

Publicado el 23/07/2018 a las 19h19
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La venta a domicilio de hoja de coca comenzó en la ciudad boliviana de Santa Cruz y ha tenido tanto éxito que tiene perspectivas de ser replicada en otras regiones del país, dijo el lunes su promotor.

La demanda es alta, pues el masticado de coca ("acullico" en quechua) es una costumbre ancestral en culturas indígenas andinas con fines religiosos o sociales. Se emplea además para mitigar el hambre y la fatiga, pero también se suele consumir en fiestas junto a bebidas alcohólicas.

"El negocio empezó hace dos meses. Por el momento, nos está yendo bien: la gente llama y le gusta el servicio. Si nos sigue yendo así, creo que vamos a empezar a expandirnos a otras provincias", explicó el propietario de la empresa, Michel Méndez, a la AFP.

"Bolivery", un juego de palabras entre Bolivia y 'delivery' (entrega en inglés), es un servicio que reparte a domicilio a pedido bolsas con hoja de coca con cuatro motocicletas.

En Bolivia es legal el consumo y la venta de coca, la materia prima de la cocaína. Sin embargo, no existía un servicio de entrega a domicilio, por pedido telefónico.

La idea surgió cuando el propio Méndez participaba una noche en una fiesta con unos amigos que mascaban coca. De pronto se acabaron las hojas y buscaron la forma de aprovisionarse, sin encontrar a alguien que se las proporcionara.

"El consumo de hojas de coca es creciente en Santa Cruz, donde hay muchos puestos de venta", comentó Méndez, tras explicar que su mérito sólo consistió en unir dos realidades ya existentes: "la coca siempre estuvo aquí y el servicio de 'delivery' también".

"Bolivery" comercializa hojas de coca parcialmente molidas en bolsas, mezcladas con estevia (edulcorante natural) o bicarbonato. Se les ha despojado del pecíolo para facilitar su masticado y los precios oscilan entre 3 y 4 dólares.

Diariamente atiende entre 80 y 100 pedidos, cantidad que se duplica desde el jueves al fin de semana. "Los últimos días de la semana la gente está cansada y mastica coca para tener más energía", dijo Méndez, explicando que sus clientes son personas que participan en fiestas, además de albañiles, trabajadores de talleres mecánicos y soldadores y hasta oficinistas.

La entrega a domicilio es gratuita en ciertas zonas de Santa Cruz (este de Bolivia) o se agrega un costo de transporte dependiendo de la distancia.

Según Naciones Unidas, los cultivos de coca en Bolivia llegaron en 2016 a 23.100 hectáreas, de las cuales un porcentaje se destina a la masticación y a usos ancestrales religiosos.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...



En Portada
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó aproximadamente 700.000 litros de diesel y gasolina en los últimos siete meses, informó el director nacional...
Los incendios forestales afectaron a 3.372.369 hectáreas (ha) en el territorio nacional, de las cuales solo el 67% corresponden a matorrales y pasturas secas,...

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en entrevista con el canal 4 de Uruguay, señaló que cree en Dios y dijo que "no se mete con periodistas ni...
En la mañana de este sábado, la dirigencia de los transportistas del Trópico de Cochabamba, que mantienen bloqueada la carretera Cochabamba-Santa Cruz en...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó que el ministro de Justicia, Iván Lima, se encargue de explicar sobre la demora en los plazos por parte del...
A tiempo de exigir al gobierno un "cambio de timón", la senadora de Creemos Centa Rek se adhirió a la propuesta de la Fundación Jubileo de quitar la subvención...

Actualidad
Los incendios forestales afectaron a 3.372.369 hectáreas (ha) en el territorio nacional, de las cuales solo el 67%...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incautó aproximadamente 700.000 litros de diesel y gasolina en los últimos...
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en entrevista con el canal 4 de Uruguay, señaló que cree en Dios y dijo...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó que el ministro de Justicia, Iván Lima, se encargue de explicar...

Deportes
La UEFA repartirá un total de 331 millones de euros entre las selecciones participantes en la Eurocopa de Alemania 2024...
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...