Corre denuncia por contaminación de planta y YPFB evita explicación

Publicado el 17/08/2018 a las 1h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El senador de Unidad Demócrata (UD), Óscar Ortiz, formalizó ayer una denuncia penal en contra de cuatro funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quienes supuestamente encubrieron lo ocurrido. En tanto, la petrolera estatal evita dar explicaciones sobre el problema.

La denuncia de Ortiz va en contra de Henry Lapaca Mollo, director de la planta de urea, y Herman Orellana, responsable del área de medio ambiente, quienes presuntamente no desarrollaron un plan de contingencia para aminorar el impacto ambiental.

La denuncia también alcanza a Gonzalo Saavedra, vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, “por haber encubierto en reiteradas ocasiones que la fuga de amoniaco no había contaminado el arroyo Muñecas”, donde llegan las aguas utilizadas en la planta petroquímica.

Un análisis realizado por el municipio de Entre Ríos, entre abril y mayo de 2017, corroboró la presencia de amoniaco en las aguas del arroyo Muñecas por encima de los límites permisibles; Ortiz utilizó este estudio para fundamentar su denuncia.

Sin embargo, Saavedra, uno de los denunciados, se limitó a informar que esa eventualidad ocurrió cuando la planta estaba en etapa de construcción y era operada por Samsung. Mientras que Miguel Rojas, gerente de medio ambiente de la planta, evitó dar declaraciones en una inspección que se realizó ayer en la planta.

“Desde que YPFB está operando la planta, no hemos tenido ninguna eventualidad con relación a contaminación”, dijo. Al ser consultado sobre la contaminación de abril de 2017, respondió: “Hay que preguntarle a la empresa constructora”.

Sin embargo, el pasado martes, en conferencia de prensa, Saavedra informó que el municipio de Entre Ríos, al evidenciar la contaminación, “le determinó alguna sanción a la empresa constructora”, aunque ayer dijo desconocer el tipo de sanción.

“Con seguridad, van a seguir habiendo declaraciones con alguna intención de ganar algún rédito político desde la oposición”, agregó.

La denuncia de Ortiz también incluye a Gonzalo Muñoz, secretario de la Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba, y otros funcionarios, por el delito de incumplimiento de deberes.

“Presentamos la denuncia no porque hubiera habido un accidente o una falla, que puede haber; presentamos la denuncia porque ocultaron el hecho, porque irresponsable y temerariamente no informaron a la población, no desarrollaron una campaña y no tomaron medidas preventivas para evitar que, por ejemplo, los pobladores del lugar consuman esas aguas o consuman lo animales que beben de esas aguas”, señaló el legislador opositor.

 

960 millones de dólares fue la inversión que realizó el Gobierno en la implementación de la planta de urea en la región del trópico cochabambino.

 

AUMENTA LA VENTA DEL FERTILIZANTE

La comercialización de urea al mercado interno alcanza a 80.000 toneladas, las cuales son distribuidas en cinco países. Según Gonzalo Saavedra, vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, los envíos a Argentina se aproximan a 5.000 toneladas; a Uruguay, 2.000; a Paraguay, más de 4.000, y el resto a Brasil.

Saavedra informó también que la comercialización al mercado interno es de 17.000 toneladas, por lo que se estima cerrar el año con 25.000 a 30.000 toneladas vendidas.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...