La mercadería de contrabando que viene de Argentina cuesta 60% menos

Publicado el 14/09/2018 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La depreciación del peso argentino a raíz de una crisis económica que vive Argentina ha provocado que varios productos de ese país ingresen a Bolivia como contrabando con un costo 60 por ciento más barato que los nacionales, indicó la  presidenta de la Cámara Departamental de Industria, Tania Claros.    

Entre los productos que se identificaron están la harina, galletas, dulces, chocolates, mermeladas, jabones, champus, vinos y fernet, que han reducido su precio por la devaluación del peso argentino.

“El fernet se vende a 100 bolivianos la caja de 12 botellas, antes entraba a 50 bolivianos cada uno. Una botella de vino nacional que está a 35 bolivianos, allá (un vino de esa misma calidad) está como a 12, son datos fidedignos”, dijo Claros.

La representante indicó que el sector está en emergencia y que el ingreso de artículos tan baratos ha evitado que muchas empresas lleguen a sus objetivos de venta el mes pasado.

“Casi la mayoría de las empresas asociadas a la Cámara no han llegado a sus objetivos de fin de mes, el principal factor es el contrabando”, indicó la representante del sector.

Claros solicitó al Gobierno potenciar el Vicemisterio de Lucha contra el Contrabando. “La Aduana realiza ese trabajo, pero es importante trabajar con todas las empresas nacionales, empresa privada y sector público para la lucha contra el contrabando”, explicó Claros.

Más control

El miércoles la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, indicó que se reforzará al menos ocho puntos en la frontera con Argentina para evitar el ingreso de productos de contrabando ante la crisis que afronta ese país y que pueda afectar a la industria nacional.

Los puntos reforzados son: Villazón el lado de la Quiaca en Argentina, Cuartos en Potosí, Salvador Maza, Yacuiba, y Aguas Blancas en Bermejo, La Mamora y Pajchani.

De enero a la fecha la Aduana decomisó unos 21 mil litros de vino, el producto que más ingresa por esa zona fronteriza, seguido de las galletas y dulces.

La Dirección de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que debido a la caída del peso en ese país hay bolivianos que ingresan a Argentina garrafas de gas licuado de petróleo o GLP para su venta ilegal a costos altos.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija, Diego Hevia, confirmó que tienen conocimiento sobre esta actividad ilegal, por ello realizaron un despliegue de personal en las zonas fronterizas para frenar este ilícito e impedir más pérdidas para el país.

 

“Está entrando cantidad de productos de Argentina  a precios muy por debajo de la empresa local”.

 

EL 70% DE COMERCIOS HAN CERRADO

El intendente municipal de Bermejo, Freddy Valdez, indicó que alrededor de un 70 por ciento de las actividades económicas en el sector comercial se han cerrado, debido a la crisis económica que atraviesa Argentina y que repercute en el movimiento económico de la ciudad fronteriza.

En entrevista con la Red Erbol el funcionario señaló que con la baja del peso argentino respecto al dólar se ha reducido considerablemente el “turismo comercial”, que antes generaba un efecto multiplicador en la localidad del sur tarijeño.

“Mucha gente de la zona de la avenida Petrolera ha tenido que cerrar sus puestos de venta”, afirmó.

Valdez señaló que la mayor fuente de ingresos para Bermejo es el comercio.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...