La mercadería de contrabando que viene de Argentina cuesta 60% menos

Publicado el 14/09/2018 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La depreciación del peso argentino a raíz de una crisis económica que vive Argentina ha provocado que varios productos de ese país ingresen a Bolivia como contrabando con un costo 60 por ciento más barato que los nacionales, indicó la  presidenta de la Cámara Departamental de Industria, Tania Claros.    

Entre los productos que se identificaron están la harina, galletas, dulces, chocolates, mermeladas, jabones, champus, vinos y fernet, que han reducido su precio por la devaluación del peso argentino.

“El fernet se vende a 100 bolivianos la caja de 12 botellas, antes entraba a 50 bolivianos cada uno. Una botella de vino nacional que está a 35 bolivianos, allá (un vino de esa misma calidad) está como a 12, son datos fidedignos”, dijo Claros.

La representante indicó que el sector está en emergencia y que el ingreso de artículos tan baratos ha evitado que muchas empresas lleguen a sus objetivos de venta el mes pasado.

“Casi la mayoría de las empresas asociadas a la Cámara no han llegado a sus objetivos de fin de mes, el principal factor es el contrabando”, indicó la representante del sector.

Claros solicitó al Gobierno potenciar el Vicemisterio de Lucha contra el Contrabando. “La Aduana realiza ese trabajo, pero es importante trabajar con todas las empresas nacionales, empresa privada y sector público para la lucha contra el contrabando”, explicó Claros.

Más control

El miércoles la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, indicó que se reforzará al menos ocho puntos en la frontera con Argentina para evitar el ingreso de productos de contrabando ante la crisis que afronta ese país y que pueda afectar a la industria nacional.

Los puntos reforzados son: Villazón el lado de la Quiaca en Argentina, Cuartos en Potosí, Salvador Maza, Yacuiba, y Aguas Blancas en Bermejo, La Mamora y Pajchani.

De enero a la fecha la Aduana decomisó unos 21 mil litros de vino, el producto que más ingresa por esa zona fronteriza, seguido de las galletas y dulces.

La Dirección de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que debido a la caída del peso en ese país hay bolivianos que ingresan a Argentina garrafas de gas licuado de petróleo o GLP para su venta ilegal a costos altos.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija, Diego Hevia, confirmó que tienen conocimiento sobre esta actividad ilegal, por ello realizaron un despliegue de personal en las zonas fronterizas para frenar este ilícito e impedir más pérdidas para el país.

 

“Está entrando cantidad de productos de Argentina  a precios muy por debajo de la empresa local”.

 

EL 70% DE COMERCIOS HAN CERRADO

El intendente municipal de Bermejo, Freddy Valdez, indicó que alrededor de un 70 por ciento de las actividades económicas en el sector comercial se han cerrado, debido a la crisis económica que atraviesa Argentina y que repercute en el movimiento económico de la ciudad fronteriza.

En entrevista con la Red Erbol el funcionario señaló que con la baja del peso argentino respecto al dólar se ha reducido considerablemente el “turismo comercial”, que antes generaba un efecto multiplicador en la localidad del sur tarijeño.

“Mucha gente de la zona de la avenida Petrolera ha tenido que cerrar sus puestos de venta”, afirmó.

Valdez señaló que la mayor fuente de ingresos para Bermejo es el comercio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...