La mercadería de contrabando que viene de Argentina cuesta 60% menos

Publicado el 14/09/2018 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La depreciación del peso argentino a raíz de una crisis económica que vive Argentina ha provocado que varios productos de ese país ingresen a Bolivia como contrabando con un costo 60 por ciento más barato que los nacionales, indicó la  presidenta de la Cámara Departamental de Industria, Tania Claros.    

Entre los productos que se identificaron están la harina, galletas, dulces, chocolates, mermeladas, jabones, champus, vinos y fernet, que han reducido su precio por la devaluación del peso argentino.

“El fernet se vende a 100 bolivianos la caja de 12 botellas, antes entraba a 50 bolivianos cada uno. Una botella de vino nacional que está a 35 bolivianos, allá (un vino de esa misma calidad) está como a 12, son datos fidedignos”, dijo Claros.

La representante indicó que el sector está en emergencia y que el ingreso de artículos tan baratos ha evitado que muchas empresas lleguen a sus objetivos de venta el mes pasado.

“Casi la mayoría de las empresas asociadas a la Cámara no han llegado a sus objetivos de fin de mes, el principal factor es el contrabando”, indicó la representante del sector.

Claros solicitó al Gobierno potenciar el Vicemisterio de Lucha contra el Contrabando. “La Aduana realiza ese trabajo, pero es importante trabajar con todas las empresas nacionales, empresa privada y sector público para la lucha contra el contrabando”, explicó Claros.

Más control

El miércoles la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, indicó que se reforzará al menos ocho puntos en la frontera con Argentina para evitar el ingreso de productos de contrabando ante la crisis que afronta ese país y que pueda afectar a la industria nacional.

Los puntos reforzados son: Villazón el lado de la Quiaca en Argentina, Cuartos en Potosí, Salvador Maza, Yacuiba, y Aguas Blancas en Bermejo, La Mamora y Pajchani.

De enero a la fecha la Aduana decomisó unos 21 mil litros de vino, el producto que más ingresa por esa zona fronteriza, seguido de las galletas y dulces.

La Dirección de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que debido a la caída del peso en ese país hay bolivianos que ingresan a Argentina garrafas de gas licuado de petróleo o GLP para su venta ilegal a costos altos.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos en Tarija, Diego Hevia, confirmó que tienen conocimiento sobre esta actividad ilegal, por ello realizaron un despliegue de personal en las zonas fronterizas para frenar este ilícito e impedir más pérdidas para el país.

 

“Está entrando cantidad de productos de Argentina  a precios muy por debajo de la empresa local”.

 

EL 70% DE COMERCIOS HAN CERRADO

El intendente municipal de Bermejo, Freddy Valdez, indicó que alrededor de un 70 por ciento de las actividades económicas en el sector comercial se han cerrado, debido a la crisis económica que atraviesa Argentina y que repercute en el movimiento económico de la ciudad fronteriza.

En entrevista con la Red Erbol el funcionario señaló que con la baja del peso argentino respecto al dólar se ha reducido considerablemente el “turismo comercial”, que antes generaba un efecto multiplicador en la localidad del sur tarijeño.

“Mucha gente de la zona de la avenida Petrolera ha tenido que cerrar sus puestos de venta”, afirmó.

Valdez señaló que la mayor fuente de ingresos para Bermejo es el comercio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...