El “perdonazo” condonará hasta el 95% de multas a deudores del SIN

Publicado el 14/09/2018 a las 4h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de Ley de Regularización del Pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional, conocida como la Ley del Perdonazo, eliminará intereses y condonará hasta 95 por ciento de las multas a los que paguen su deuda al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) al contado hasta noviembre de este año.

La propuesta de ley fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados y lo remitió al Senado para su consideración. La Ley del Perdonazo señala que para los contribuyentes que logren pagar en efectivo su deuda hasta el 30 de noviembre, se eliminarán los intereses y sólo deberán cumplir con el 5 por ciento de la mora.

En tanto, los deudores que paguen hasta el 28 de febrero de 2019 sólo deberán cancelar el 10 por ciento de la mora y también cero de intereses.

Asimismo, los que no puedan pagar en efectivo pueden pagar en plazos. El proyecto establece otros planes que contemplan cero intereses y 20 por ciento de la mora.

El “perdonazo” estará vigente durante cinco meses. “Yo creo estos cinco meses son suficientes para que la gente pueda acogerse a las facilidades de pago a un 5 por ciento del tributo emitido. Lo único que tienen que hacer es acercarse al SIN y acogerse a la normativa”, dijo el ministro de Economía, Mario Guillén,

Adelantó que algunas personas solicitaron que se comience a cobrar en diciembre, pero el Estado lo descarto porque es el mes de mayor erogación de recursos de las empresas, indicó el Ministro.

“Entonces este proyecto tiene por objeto dar la posibilidad de pago a todos los contribuyentes que tuvieron algún problema con la administración tributaria”, destacó Guillén.

Con esta medida, el Gobierno nacional tiene la expectativa de recaudar 3.500 millones bolivianos. La mora es de 27.000 millones de bolivianos, acumulada en los últimos 20 años. “Estamos buscando que la gente regule su situación. Todos se pueden acoger”, acotó Guillen.

Los beneficiados

De acuerdo al artículo quinto del proyecto de ley del “perdonazo” tributario, son beneficiarios los sujetos pasivos con deudas tributarias y multas, en cualquier estado del proceso, en impugnación tributaria o hasta antes del proceso de adjudicación de bienes. De esa cifra, 83 ya están en etapa de adjudicación y no aplican al “perdonazo”. Al margen de ello, 14 fueron derivados a acciones administrativas.

Según la norma, se plantea llegar a todos los contribuyentes, sean éstos personas naturales o jurídicas que tengan deudas con el SIN o ANB, sin importar su antigüedad ni el estado en el que se encuentre su proceso, alcanzando a todos los ilícitos tributarios.

En este contexto, el Ministro señaló que existen deudas tributarias cuya cuantía es menor al costo administrativo en el que incurre el SIN y la ANB para exigir el pago de la deuda tributaria, más aun cuando éstos se encuentran en impugnación.

“Lo que buscamos es que la carga procesal impositiva rebaje, porque nos cuesta más contratar abogados para recuperar la deuda tributaria”, complementó el ministro Guillén.

Con el fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, evitando que la mora siga creciendo, el Ministro señaló que el SIN se encuentra trabajando en la implementación de nuevas tecnologías para mejorar el control en la facturación.

 

3.500 millones de bolivianos. El Gobierno prevé recaudar esa cantidad con esta normativa impositiva.

 

“Estamos buscando que la gente regule su situación”

 

LAS CLAVES

95% de descuento para los que paguen hasta noviembre. Los contribuyentes que paguen su deuda al contado hasta el 31 de noviembre de 2018, se condonará hasta el 95 por ciento de las multas. Si un contribuyente tiene una deuda de Bs 20.000, el interés es 0 y la multa es de Bs 1.000, en total deberá pagar Bs 21.000.

Darán 90% de descuento hasta el 28 de febrero de 2019. Los contribuyentes con mora que paguen hasta el 28 de febrero de 2019 no cobrarán intereses y se condonará hasta el 90 por ciento de la multa.

Si un contribuyente tiene una deuda de Bs 20.000, el interés es 0, la multa es de Bs 2.000, en total deberá pagar Bs 22.000.

Facilidades de pago con el 80% de descuento  Los contribuyentes también pueden pagar en plazos con la condonación del 80 por ciento de las multas.

Si el contribuyente tiene una deuda de Bs 20.000, el interés es 0, la multa es Bs 4.000, entonces deberá pagar en total Bs 24.000.

 

ANÁLISIS

José Gabriel Espinoza. Analista económico.

“Las obligaciones tributarias son excesivamente altas”

Beneficia a contribuyentes que no estaban pudiendo pagar su deuda tributaria, dando mayores incentivos para poder regular su situación.

Eso también significa un reconocimiento implícito de que las obligaciones tributarias en Bolivia son excesivamente altas. No solamente es el porcentaje de impuestos que es uno de los más altos, también la presión tributaria que en Bolivia está en torno al 22 por ciento.

La estructura tributaria en Bolivia es extremadamente coercitiva.

Las multas son demasiado altas y las sanciones por error o incumplimiento también son altas. Ya se han quejado los comerciantes, los empresarios y otros sectores.

Pero el déficit fiscal continúa siendo alto, es casi del 7 por ciento. Es claro que el Gobierno nacional necesita recaudar más recursos y la Ley del Perdonazo apunta a eso. La idea es cerrar el año fiscal con la mayor recaudación cosa de aminorar el déficit. El déficit de Bolivia es el 7 por ciento del PIB, es el déficit más alto de la región, eso genera problemas serios a largo y mediano plazo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...