Vice vaticina "boom" en crecimiento económico de Santa Cruz en apertura de Fexpo

Publicado el 21/09/2018 a las 23h52
ESCUCHA LA NOTICIA

SANTA CRUZ |

El vicepresidente Álvaro García Linera pronosticó hoy por la noche que Santa Cruz está a las puertas de una "explosión" en su crecimiento económico a partir de una mayor producción de gas y un crecimiento importante del sector agroindustrial que ingresó a la era de los biocombustibles.

El segundo mandatario hizo esa afirmación en el marco de la inauguración de la 43 Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz) que congrega a más de 2.300 expositores de más de una veintena de países del mundo.

"Nuevamente Santa Cruz va a vivir un boom del gas como lo vivió Tarija y Santa Cruz se está preparando para una explosión económica que va a modificar en parte la estructura económica de no sólo de la región sino de Bolivia", afirmó en su intervención.

García Linera destacó que el crecimiento anual de Santa Cruz sea del 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto, por encima del promedio nacional.

"Es el departamento que más crece, el 2017 Santa Cruz ha crecido el 6,7 por ciento que es una tasa de crecimiento asiática", recalcó.

A su juicio Santa Cruz en un corto plazo tendrá capacidad de producir 20 millones de metros cúbicos de gas natural por día (Mmmcd) debido a la ampliación en la producción del campo Incahuasi, lo que dijo lo convertiría en el principal productor de dicho recurso en el país con más del 40 por ciento del total nacional.

Explicó que este fenómeno ya se ha puesto de manifiesto en 2017 con el índice de exportación de gas que ha superado el 42,5 por ciento sobre el de la soya y sus derivados que ha llegado al 32,9 por ciento.

Resaltó que se prevé que de las reservas probadas de Bolivia, que ascienden a 10,7 trillones de pies cúbicos (TCFs) al menos Santa Cruz posee 2,7 TCFs que podría llegar a duplicarse en los próximos cinco años.

"Las reservas en su equivalente de dinero supera los 22.800 millones de dólares lo que garantiza un ingreso importante en regalías e impuestos directos a los hidrocarburos que son administrados por los gobiernos subnacionales", dijo.

Asimismo, calificó como un modelo la alianza pública y privada que hizo que la industrialización del etanol sea una realidad para que sea añadido como aditivo a la gasolina para crear un nuevo combustible denominado Súper Etanol 92.

"Es el primer proyecto donde se logra una asociación productiva excelente entre el sector privado y el sector estatal, que ha fijado un plus para el campesino; de esa manera el Estado ahorra divisas, se expande la frontera agrícola, mejoran los ingresos de productor, un combustible amigable con el medio ambiente y se crea una cadena virtuosa", precisó.

La autoridad consideró que dicha asociación debe ser replicada en otros departamentos del país. Destacó que la inversión pública es la actualidad asciende a 4.215 millones de dólares sustentada en proyectos carreteros, de ferrocarril, en salud, la instalación de la planta siderúrgica de El Mutún entre otros.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....