Santa Cruz pide que una empresa especialista realice estudio del HUB

Publicado el 27/09/2018 a las 1h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Después del anuncio del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera respecto a las decisiones del estudio a diseño final del HUB de Viru Viru, el asesor general de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, considera que al ser vital debe ser elaborado por una empresa especialista para evitar problemas.  

En su intervención en el acto inaugural de la Expocruz 2018, García aseguró que el Gobierno marcó una ruta crítica a partir de las reuniones sostenidas con seis empresas extranjeras, puesto que se prevé presentar el proyecto hasta fin de año.  

“Toca ahora escoger el socio estratégico de estas seis empresas y con ese socio estratégico hacer el diseño de las características, porque la obtención del dinero no lo vemos nada difícil, la obtención de un crédito o del mismo Gobierno nacional para implementar lo que se requiere sería muy fácil”, dijo la autoridad.

Parada considera que la elaboración del diseño del proyecto es fundamental para evitar incurrir en los mismos errores del 2016. Por ello, sostiene que este trabajo debe ser encargado, a través de una licitación pública, a una empresa especializada en este tipo de proyectos, puesto que optar por un contrato llave en mano (en el que una misma empresa realiza el diseño y la construcción) puede derivar en un nuevo fracaso.

“Es mejor hacer una buena inversión en un estudio a diseño final que entrar directamente a ejecutar un proyecto como ya se vio en las dos licitaciones anteriores cuando aparecieron con 400 millones de dólares y otra (empresa) con 300 millones de dólares, eso era porque no se tenía claro qué se iba a hacer con el Hub Viru Viru”, dijo Parada.

Por su parte, el economista Germán Molina sostiene que la elaboración de este proyecto no es un trabajo sencillo, por lo que se debe evaluar la existencia de profesionales nacionales capacitados para encarar este trabajo.

Sin embargo, mencionó que será favorable alcanzar una triangulación de actores entre inversionistas internacionales, estatales y privadas. “Este es un proyecto de muchos millones de dólares y va a tener una repercusión favorable para la economía de Bolivia focalizada en Santa Cruz”, agregó.

El vicepresidente García Linera  también admitió el fracaso del Gobierno en las dos licitaciones previas de este proyecto. Indicó que la falta de diseño fue lo que generó problemas para impulsar la ejecución del proyecto.

 

LAMENTAN LAS DEMORAS

En octubre de 2016 se rescindió el contrato con Beijing Urban. Se quería utilizar un crédito de Eximbank de $us 300,2 millones para ejecutar sólo la mitad de la obra.

Santa Cruz deberá esperar más para que empiece a hacerse realidad la construcción del proyecto Viru Viru Hub, que se aplaza desde hace más de dos gestiones.

El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, lamentó que se siga retrasando el proyecto anhelado desde hace varias décadas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...