Transcurrieron más de dos meses sin que el TAM logre certificarse

Publicado el 06/10/2018 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El Transporte Aéreo Militar (TAM) dejó de volar desde hace dos meses y hasta la fecha continúa en proceso de certificación, pese a que, en abril pasado, se aseguró un avance del 70 por ciento en el trámite ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

En contacto con Los Tiempos, personal del TAM informó que el gerente se encontraba de viaje, precisamente viendo detalles para la consolidación de la nueva empresa pública.

Mientras tanto, el director de la DGAC, Celier Aparicio Arispe, indicó que personal de este medio lo contactara en La Paz para una entrevista, sin embargo, a pesar de la insistencia del corresponsal en esa ciudad, tampoco se brindó información sobre la certificación de la empresa.

En una visita que realizó este medio a las oficinas del TAM en la Base Aérea de Cochabamba, se constató que aún se encuentran vacías, la puerta de ingreso está cerrada y hay polvo y hojas de árboles en el pasillo de ingreso, demostrando que hace tiempo el lugar no es transitado.

En el hangar ubicado en la parte trasera de las oficinas hay sólo tres técnicos trabajando en un avión. “No hay nadie en las oficinas, sólo nosotros estamos haciendo mantenimiento, no podemos dar ninguna información”, indicó uno de los trabajadores.

Desde el 17 de diciembre de 2016, el TAM opera en el lado oeste de la Base Aérea, en dependencias del SAR-FAB.

“Finalizado el mes de julio, Transporte Aéreo Militar (TAM) ingresará en un periodo de transición para consolidarse como Empresa Pública del Estado, toda vez que el proceso de certificación al que se sometió se encuentra en su etapa final”, detallaba el comunicado que publicó la empresa a fines de julio.

Sin embargo, no se establecía fechas en las que la empresa volvería a operar junto a otras líneas aéreas comerciales desde los aeropuertos que están bajo la regulación de la DGAC.

El comunicado fue cuestionado por diferentes operadores turísticos, quienes señalaron que, durante el último año, el TAM mantuvo itinerarios “irregulares”, perjudicando a los clientes y comerciantes.

El 14 de diciembre de 2016, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 3025 e instruyó que el TAM inicie acciones para convertirse en una empresa pública en un plazo de 45 días calendario. Sin embargo, ante las deficiencias para cumplir los plazos, se otorgaron otras tres ampliaciones a través de decretos. La cuarta venció el 31 de julio.

En junio de 2018, Aparicio informó que aún quedaba pendiente culminar la fase tres y comenzar las etapas cuatro y cinco, necesarias para convertirse en una empresa pública.

“Como DGAC, estamos haciendo cumplir con todos los pasos de acuerdo a la normativa. En este momento están en la etapa tres. En realidad, tengo entendido que nos van a hacer conocer su aeronave, vamos a hacer la parte documentaria, fase dos, fase tres ya está prácticamente concluida”, detalló.

La etapa uno fue denominada “presolicitud”; la dos, solicitud formal; la tres, análisis de documentos requeridos; la fase cuatro, demostración e inspección, y la última es la emisión del Certificado de Operador Aéreo (COA).

 

TAM PODRÁ ACOGERSE AL PERDONAZO

El Transporte Aéreo Militar (TAM) puede acogerse a la condonación de multas e intereses de sus deudas tributarias hasta en un 95 por ciento, si reconoce esas obligaciones y se acoge al proyecto de ley de Regularización del Pago de Impuestos de Dominio Tributario Nacional, que envió el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa Plurinacional, aseguró el ministro de Economía, Mario Guillén.

 

DATOS

Antes se suspendieron vuelos a Rurrenabaque. El vicepresidente de la Cámara Regional de Turismo Responsable de Rurrenabaque, Alex Villca, informó que el Transporte Aéreo Militar (TAM) suspendió los vuelos desde mayo en los destinos La Paz-Rurrenabaque, por problemas técnicos en la aeronave que cubría la ruta.

Cierran las oficinas del TAM en Cochabamba. Las oficinas centrales en Cochabamba se encuentran cerradas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...