Preparar Ilo para grandes cargas requerirá una inversión de al menos $us 700 millones

Publicado el 15/10/2018 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Javier Hinojosa, manifestó hoy que acondicionar el puerto de Ilo de Perú para recibir grandes volúmenes de carga boliviana requerirá una inversión de al menos 700 millones de dólares.

"Se ha hablado de entre 400 a 700 millones de dólares, dependiendo de las cosas que se van a hacer, solamente en rompeolas entiendo que va haber unos 250 millones de dólares en inversión", expresó Hinojosa.

El sábado llegó por el puerto de Ilo 13 mil toneladas de carga boliviana, en un acto simbólico para que empresas nacionales obtén por esa vía y resten volúmenes a los puertos chilenos de Arica e Iquique.

Sin embargo se trata de una cantidad mínima respecto a la carga que circula por los puertos chilenos que llegan a 3 millones de toneladas. "Casi tres millones de toneladas se mueven por Arica e Iquique, entonces el volumen de 13 mil toneladas es el manejo en una mañana", dijo el empresario.

Hinojosa destacó que el puerto de Ilo es una buena alternativa que debe ser desarrollada a futuro, ya que requiere hacer inversiones significativas en defensas, rompeolas, servicios de grúas, y "sobre todo trabajar el tema de la frecuencia naviera, porque no está en la memoria de las compañías navieras y no se puede planificar".

Si bien Ilo no forma parte del itinerario de las compañías navieras, como Arica, lo que constituye una gran desventaja, funciona muy bien con envíos charter.

"Si puede trabajar muy bien con charters, con algunas cargas específicas, sobre todo cargas sueltas, se puede trabajar muy bien e inmediatamente, es una buena alternativa que tiene que ser desarrollada para futuro", remarcó.

Respecto a Ilo, que tiene restricciones, el puerto de Arica es multipropósito y donde se puede manejar contenedores, granel, líquidos, carga peligrosa, entre otros.

El gerente de la Cámara indicó que estos temas serán analizados en un foro nacional de exportadores a realizarse el 6 de noviembre, a la cual se invitará a la Empresa Nacional de Puertos del Perú (Enapu), a las empresas portuarias de Iquique y Arica, y a los responsables del proyecto de la hidrovia Paraguay-Paraná.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...