Bolivia es el país con más empleo de baja productividad en AL

Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia creció en los últimos años el empleo de baja productividad, lo que afecta a los ingresos de los trabajadores y el desarrollo general del país, según un estudio realizado por la Fundación Inaset, especializada en temas de empleo y economía.

En la región, Bolivia es el país que más empleo de baja productividad tiene, agrega el reporte. “A diferencia de Chile, Uruguay, Perú y Colombia, que muestran una baja sistemática de la incidencia del empleo de baja productividad, Bolivia tiene una clara tendencia hacia aumentarla, lo que podría asociarse a la decreciente diversificación económica en actividades productivas”, señala el informe, elaborado por el director de Inaset, Enrique Velazco.

Bolivia es el único país de la región en el que el empleo de baja productividad supera el 60% de todos los trabajadores ocupados. Chile tiene por el contrario el mayor índice de empleo de alta productividad. El empleo de baja productividad en ese país bordea el 27% (ver gráfico 1).

Gráfico 1 (porcentaje de empleo de baja productividad)

Los empleos de baja productividad son los relacionados al comercio minorista y otros empleos informales. Los de alta productividad se asociaban a la tecnología, la industria y otros.

El informe de Inaset, realizado en base a datos de Cepalstast, señala que el empleo de baja productividad en Bolivia se ha reducido, de 67% en el período 2000-2004 a 63% en los años 2015-2018.

Gráfico 2 (porcentaje de la población ocupada de Bolivia en empleos de baja productividad).

En todos los países, como promedio, se ha reducido el empleo de baja productividad, destacándose en ese plano los resultados de Chile y Uruguay. En este último ha bajado del 41% al 35%.

En Bolivia ha aumentado el porcentaje de empleo de baja productividad en los últimos años. Éste se ubicaba en un 58,4% en 2009 y fue subiendo paulatinamente en los últimos años.

Bolivia es el último país de la región en índices de productividad. En 2015, el BID presentó un informe en el que señaló que la productividad laboral en Bolivia es sólo del 9,4%.

En un estudio que incluyó a 14 países de la región respecto a productividad laboral, Chile, Argentina y México lideraban las cifras, con índices de más de 30% de productividad.

Entre los aspectos que explican dicha situación, están la alta informalidad de la economía, el bajo nivel de formación de los recursos humanos y una casi nula innovación tecnológica. De hecho, recordó Inaset, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la economía boliviana es la de mayor informalidad en el mundo.

“Productividad” es la relación entre lo que se ha producido y los medios empleados para conseguirlo (como mano de obra, materiales, energía, inversiones, etc.). La productividad está asociada a la “eficiencia” y al “tiempo” usado en producir algo. Cuanto menos tiempo y menos insumos se inviertan en lograr el resultado anhelado, mayor se considerará la productividad de  los sectores.

 

Caída del salario real

Vinculada a la alta incidencia del empleo de baja productividad, está la caída del salario real, agregó Inaset.

Entre 2000 y 2004, el salario medio real en Bolivia aumentó su valor respecto a los otros países de la región, pero luego volvió a bajar. A partir de 2008-2009, el índice del salario medio real en Bolivia era el menor a las otras economías, pero en 2015 logra superar los índices de Paraguay y Colombia (Ver gráfico 3).

 

FUNDAMENTAL

¿A qué se llama productividad en economía?

- Se entiende por “productividad” a la relación entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (por ejemplo mano de obra, materiales, energía, inversiones, etc.).

- La productividad está asociada a la “eficiencia” y al “tiempo” usado en producir algo.

- Cuanto menos tiempo y menos insumos se inviertan en lograr el resultado anhelado, mayor se considerará la productividad de determinado sector.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...