Bolivia es el país con más empleo de baja productividad en AL

Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia creció en los últimos años el empleo de baja productividad, lo que afecta a los ingresos de los trabajadores y el desarrollo general del país, según un estudio realizado por la Fundación Inaset, especializada en temas de empleo y economía.

En la región, Bolivia es el país que más empleo de baja productividad tiene, agrega el reporte. “A diferencia de Chile, Uruguay, Perú y Colombia, que muestran una baja sistemática de la incidencia del empleo de baja productividad, Bolivia tiene una clara tendencia hacia aumentarla, lo que podría asociarse a la decreciente diversificación económica en actividades productivas”, señala el informe, elaborado por el director de Inaset, Enrique Velazco.

Bolivia es el único país de la región en el que el empleo de baja productividad supera el 60% de todos los trabajadores ocupados. Chile tiene por el contrario el mayor índice de empleo de alta productividad. El empleo de baja productividad en ese país bordea el 27% (ver gráfico 1).

Gráfico 1 (porcentaje de empleo de baja productividad)

Los empleos de baja productividad son los relacionados al comercio minorista y otros empleos informales. Los de alta productividad se asociaban a la tecnología, la industria y otros.

El informe de Inaset, realizado en base a datos de Cepalstast, señala que el empleo de baja productividad en Bolivia se ha reducido, de 67% en el período 2000-2004 a 63% en los años 2015-2018.

Gráfico 2 (porcentaje de la población ocupada de Bolivia en empleos de baja productividad).

En todos los países, como promedio, se ha reducido el empleo de baja productividad, destacándose en ese plano los resultados de Chile y Uruguay. En este último ha bajado del 41% al 35%.

En Bolivia ha aumentado el porcentaje de empleo de baja productividad en los últimos años. Éste se ubicaba en un 58,4% en 2009 y fue subiendo paulatinamente en los últimos años.

Bolivia es el último país de la región en índices de productividad. En 2015, el BID presentó un informe en el que señaló que la productividad laboral en Bolivia es sólo del 9,4%.

En un estudio que incluyó a 14 países de la región respecto a productividad laboral, Chile, Argentina y México lideraban las cifras, con índices de más de 30% de productividad.

Entre los aspectos que explican dicha situación, están la alta informalidad de la economía, el bajo nivel de formación de los recursos humanos y una casi nula innovación tecnológica. De hecho, recordó Inaset, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, la economía boliviana es la de mayor informalidad en el mundo.

“Productividad” es la relación entre lo que se ha producido y los medios empleados para conseguirlo (como mano de obra, materiales, energía, inversiones, etc.). La productividad está asociada a la “eficiencia” y al “tiempo” usado en producir algo. Cuanto menos tiempo y menos insumos se inviertan en lograr el resultado anhelado, mayor se considerará la productividad de  los sectores.

 

Caída del salario real

Vinculada a la alta incidencia del empleo de baja productividad, está la caída del salario real, agregó Inaset.

Entre 2000 y 2004, el salario medio real en Bolivia aumentó su valor respecto a los otros países de la región, pero luego volvió a bajar. A partir de 2008-2009, el índice del salario medio real en Bolivia era el menor a las otras economías, pero en 2015 logra superar los índices de Paraguay y Colombia (Ver gráfico 3).

 

FUNDAMENTAL

¿A qué se llama productividad en economía?

- Se entiende por “productividad” a la relación entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (por ejemplo mano de obra, materiales, energía, inversiones, etc.).

- La productividad está asociada a la “eficiencia” y al “tiempo” usado en producir algo.

- Cuanto menos tiempo y menos insumos se inviertan en lograr el resultado anhelado, mayor se considerará la productividad de determinado sector.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...