Vuelos a bajo costo no llegan a Bolivia y se paga seis veces más que en Europa

Publicado el 02/04/2019 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras en países como Argentina, Colombia, Chile y Brasil hace más de seis años llegaron los vuelos baratos (“low cost”) en aerolíneas como VivaColombia, VivaAerobus, Azul Linhas Aérea, Sky Airlines, Gol y otras, estos servicio aún no llegan a Bolivia debido a que los impuestos son muy altos, hay mucha burocracia para aplicarlos y el mercado es todavía reducido, explican los especialistas.

El mercado de aeronavegación en Latinoamérica está creciendo mucho los últimos años gracias a las líneas aéreas “low cost”, que han conquistado un mercado importante. “Eso ha hecho que personas que nunca volaron puedan volar hoy día. Bajo costo no significa que sean malas; son compañías, ellos traen aviones nuevos, muy eficientes”, dijo el especialista en aeronavegación, Juan Bachmann.

Estos vuelos funcionan eliminando algunos servicios que prestan aerolíneas tradicionales, como alimentación, selección de sillas y equipaje en bodega. A cambio, los viajeros reciben tiquetes a precios módicos. Pero si desean esos servicios, pagan un costo adicional.

Volar en América Latina es seis veces más caro que viajar en Europa. En ese continente, recorrer mil kilómetros en un avión (la distancia de París a Madrid) cuesta unos 106 dólares, pero en América Latina, esa misma distancia (que sería de Lima a La Paz) cuesta 599 dólares o más.

Esta ruta no la cubre ninguna aerolínea de bajo costo. La empresa estatal BoA la ofrece a un costo de 559 dólares; unos 3.913 bolivianos, la tarifa más alta de los operadores. El costo más bajo lo tiene Latan, a 2.240 bolivianos (unos 320 dólares). Le sigue Avianca con 2.400 bolivianos (340 dólares).

Los ejecutivos de Latan señalaron en 2018 que trabajaban en la incorporación de algunos elementos del segmento “bajo costo” en vuelos internacionales en países donde más operan, como Brasil, Argentina y Perú.

El grupo ya tiene rutas de bajos costo en su país Chile.

El presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Civiles de Bolivia (Anpcb), Francisco Arias, explicó que el negocio de la aviación es muy caro en el país.

“La Aduana no perdona. La ley dice que los del rubro pueden meter repuesto sin impuestos, pero igualito me cobran el 33 por ciento del monto del repuesto y sube enormemente el costo. Un motor de 45 mil dólares con impuesto y todo te llega a costar 68 mil dólares, si no es más”, dijo Arias.

Explicó que, debido a esos altos costos, Amaszonas tiene su central en Paraguay, donde puede cambiar repuestos con un pago de impuestos más bajo, porque en Bolivia no tiene esas facilidades.

El exsuperintendente de Transportes Wilson Villarroel explicó que el mercado nacional es muy reducido, por lo que no llama la atención de las empresas de bajo costo. “Esas líneas operan con vuelos llenos, no puedes cambiar de fecha o los pierdes”, dijo.

Las aerolíneas de bajo costo se han abierto camino como una alternativa para viajeros que quieren viajar a precios baratos, indicó el director de Commercial Avionics, Fernando DosSantos.

“Comenzó muy fuerte en Brasil con GOL. Hoy en día tenemos otras aerolíneas en Brasil. Hace dos años, Brasil anunció que por primera vez habían sido más los pasajeros en avión que en los buses”, dijo DosSantos.

El especialista indicó que debido a que las nuevas empresas comenzaron a reducir los clientes de las aerolíneas consolidadas comenzaron a bajar costos o crear otras compañías de bajo costo. Con estas empresas, los vuelos se hicieron más accesibles a toda la población.

Este modelo de negocio pretende llevar el viaje en avión a todos los sectores de la población y competir incluso con el transporte de viaje terrestre (las flotas), explicó Dos Santos.

“Estas aerolíneas dicen por qué le vamos a hacer pagar por todo, cuando en realidad un pasajero no necesariamente quiere ir en la ventana, comer a bordo; entonces ese costo se reduce”, dijo.

En 2017, sólo Colombia tenía el 16 por ciento del mercado, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac). Para 2020, se prevé que el segmento tenga un crecimiento del 28 por ciento en ese país.

Esta tendencia empezó en Europa hace varios años, siguió en Estados Unidos y creció bastante con empresas como Saot Wess y Spirit.

 

NORMAS NACIONALES DE AERONAVEGACIÓN

En Bolivia y otros países del extranjero no hay una norma que determine el tiempo de vida o las horas de vuelo que debe tener un avión para dejar de prestar servicio de transporte de pasajeros.

La norma boliviana sólo prohíbe la importación de aeronaves con una antigüedad mayor a 25 años. Esta condición se detalla en la Ley General de Transporte, en su artículo 178.

En tanto que el artículo 96 de la Ley de Aeronáutica Civil (2902) establece que los transportadores deberán procurar la renovación de su flota de aeronaves conforme a los adelantos tecnológicos, en la medida que las características del servicio lo requieran y las previsiones de infraestructura lo posibiliten, tendiendo así a un mejor servicio para el usuario.

 

CONSEJOS PARA ENCONTRAR VUELOS MÁS BARATOS AL EXTERIOR

Infórmese y analice el mercado. Puede resultar tedioso, pero nadie dijo que encontrar vuelos baratos fuera fácil.
Algunas herramientas para ayudarle en esa tarea pueden ser webs especializadas en informar acerca de ofertas. En Scott’s Cheap Flight, por ejemplo, le hacen llegar alertas a su correo electrónico cada vez que encuentran vuelos internacionales baratos en el aeropuerto que ha marcado como favorito. Algo similar también hace la web Nomadic Matt.

Intente ser flexible en fechas y destinos. Lo mejor para encontrar vuelos baratos es volar al lugar y en el momento que sea barato.
Use buscadores para rastrear vuelos sin destino para saber las opciones que tienen el mejor precio y después decidir sus vacaciones o escapadas en función de éstas.

¿Cuándo cambian de precio los boletos? Según un estudio de CheapAir.com, la tarifa más baja para cualquier vuelo cambia un promedio de 62 veces durante el período en que ese viaje está a la venta. Lo que significa que lo hace cada 5-6 días.

Compre sus billetes en el buen momento. Lo importante no es tanto qué día de la semana se los compra, sino con cuánta antelación se lo haga.
Cuanto más cerca de la fecha de viaje estemos, más caras serán las tarifas. Mientras que si la fecha es demasiado lejana, quizás tampoco sea lo más efectivo, porque al contar con mucho tiempo de margen, las aerolíneas no tienen la presión de realizar ofertas.
En promedio, es mejor comprarlo con unos 70 días de antelación.

Compre usted mismo sus boletos. Las webs dedicadas a buscar vuelos son muy funcionales si el tiempo que dispone no alcanza para buscar un boleto de otra manera. Pero si tiene suficiente tiempo, es mejor hacerlo por cuenta propia.

¿Qué día comprar los billetes? Un estudio elaborado por la compañía ARC, en colaboración con los datos de Expedia para 2019, indica que, en términos generales, las tarifas más económicas para vuelos en clase turista y premium se encuentran los domingos. Mientras que los precios más elevados suelen darse jueves y viernes.

Viaje fuera de temporada. Está claro que un vuelo barato en Semana Santa o Navidad es casi un milagro. Por lo tanto, es evidente que será mucho mejor intentar planear viajes y escapadas fuera de fechas clave en las que todo el mundo está viajando. Esto ayudará a dar con grandes ofertas en vuelos.

Separa sus viajes. Con separar los viajes nos referimos a que reserve su boleto de ida y de vuelta de manera independiente, lo que facilita disminuir el costo de sus pasajes. Esto se debe a que cuando estos viajes vienen en paquete usualmente no hay ofertas que puedan aliviar un poco la economía del pasajero, pero si los compra por separado, hay más probabilidades de que uno u otro esté en promoción. Además, el lugar en donde se planea abordar el avión influirá mucho en el costo de los boletos.

 

BOA RENOVARÁ AERONAVE QUE TRAJO HACE UN AÑO

REDACCIÓN CENTRAL

El director comercial para América Latina de Boeing, Randy Lander, explicó que BoA tiene previsto renovar su Boeing 767-300 ERW, que realiza vuelos internacionales, “porque está llegando a su final de vida útil y es natural que BoA esté viendo opciones”, dijo.

BoA presentó esa nave en diciembre de 2017, para realizar vuelos a Buenos Aires, Madrid y Miami. Ahora, a sólo un año de uso, se anuncia su renovación.

“Este año, si tenemos un plan de renovación de flota, vamos a tener cambios importantes sobre todo en el segundo semestre, en nuestra flota tanto de largo alcance como los que operan en Bolivia”, dijo el gerente de BoA, Ronald Casso, la semana pasada.

El ejecutivo de Boeing explicó que la compañía ve como relevo de la B 767 al Boeing 787, apodado Dreamliner. “Ha sido el avión más vendido a nivel de esa categoría.

El Boeing 787 es un avión de pasajeros de tamaño medio y fuselaje ancho, de doble pasillo. Puede transportar hasta 217 pasajeros. Su primer vuelo fue en 2009.

“El avión lo lanzamos en 2007. Desde nuestro punto de vista, sería el reemplazo natural para el 767”, dijo.

De los 21 aviones de BoA, el 50 por ciento es alquilado y el resto, propio. Comprar un avión Boeing, dependiendo del modelo y año, puede costar entre 70 y 425 millones de dólares, razón por la que muchas aerolíneas prefieren alquilarlos.

Lander desconoce si BoA comprará un avión o lo alquilará de algunos de sus arrendadores. “Alquilar es una herramienta creativa. En vez de gastar tanto dinero en un activo, es un poco más rentable y, si BoA lo considera de esa manera, creo que es la decisión correcta”, indicó.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...