INE reporta inflación negativa pero en los mercados los precios suben

Publicado el 06/04/2019 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo una variación negativa de 0,02 por ciento con relación a febrero, mes que a su vez registró otra deflación de 0,15 por ciento. Es decir, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios están bajando desde enero, y el rubro que más baja es el de los alimentos. Sin embargo, una visita realizada por este medio a mercados devela que muchos productos subieron de precio hasta en 10 bolivianos durante las últimas semanas. ¿Qué ocurre?

Tres economistas consultados por este medio, Gabriel Espinoza, Alberto Bonadona y Mauricio Ríos, coinciden en que la baja o nula inflación se debe a que la gente no gasta su dinero y la economía se desacelera, pero, además, hacen observaciones a los parámetros de medición del INE.

Ríos observa “problemas” en el cálculo del IPC. Detalla que en todo el mundo lo que más sube son los alimentos, pero en Bolivia pasa lo contrario, según el INE.

“¿Por qué se da una desinflación? En cualquier economía, es porque está cayendo el consumo. Eso corresponde a problemas estructurales. Tiene que haber modificaciones porque los productos que son naturalmente demandados ya no son demandados”, dice.

Para Espinoza, la baja inflación es un indicador de que la economía se desacelera y la población ya no quiere gastar su dinero. El economista cree, además, que el INE mide en base a una canasta promedio, pero para tener datos más exactos debería actualizarse cada tres o cuatro años. “El problema es cómo se mide en base a una canasta de hace un par de años y que trata de dar información respecto al consumo representativo de las familias. Lo que el INE dice es que los precios han bajado respecto del mes pasado”.

Espinoza añade que un caso específico es el de las pensiones escolares, que sólo se elevan en febrero y el resto de los meses no se considera el incremento, por lo que baja, pero para las familias es un gasto elevado a diferencia de la gestión pasada.

Otro caso, al l IPC entran productos importados. Si los nacionales suben, se compran los importados, lo que contribuye a que bajen los precios, explica.

Para Bonadona, lo que ocurre es que la población gasta menos en productos no manufacturados, primarios de origen agrícola y más en secundarios y terciarios. El ciudadano “va a ir más a restaurante, ya no come en casa, por ejemplo”, explica.

El economista cree que el IPC debería actualizarse con productos que son más de uso actual. “Ésa es una decisión técnica, pero siempre tiene repercusiones políticas porque al modificar la canasta se incorporan productos manufacturados, más que primarios y en el porcentaje bajan los alimentos”, afirma.

Además, la población tiene cierto temor por gastar, por tanto, hay productos o servicios que bajaron de precio.

 

VERDURAS SUBIERON HASTA EN BS 10

En un recorrido por el mercado La Cancha, de Cochabamba, las comerciantes indicaron que el precio de la verdura registra un alza debido a las inundaciones y sequía. “El granizo ha dañado la arveja. Está a 26 bolivianos la cuartilla; antes estaba a 12”, dijo una comerciante de La Cancha.

En tanto, la cuartilla de tomate se vende a 16 bolivianos; el mes pasado estaba a 8 bolivianos. El principal productor de tomate del departamento, Omereque, declaró emergencia por sequía.

La zanahoria, la papa y la cebolla también subieron de precio (ver tabla en infografía).

Según el INE, la inflación acumulada de enero a marzo fue de 0,06 por ciento, y los rubros que más encarecidos fueron educación, salud, recreación y cultura, comunicaciones y bienes de casa.

 

OPINIONES

"La gente lo ve en la calle. No necesariamente debe ir al INE para saber cuánto de su sueldo se pierde por la inflación al momento de hacer mercado".  Mauricio Ríos. Economista

"El consumo se ha relentizado, las familias en Bolivia ya no están incrementando el consumo y los países vecinos han devaluado mucho el año pasado". José Gabriel Espinoza. Economista

"Hay observadores internacionales que vigilan el IPC y no se alteran con los datos. Eso quiere decir que tienen una medida promedio de artículos importados". Alberto Bonadona. Economista

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...