Ingresa maquinaria al Chepete y El Bala

Publicado el 15/04/2019 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos perforadoras cruzaron el río Beni y llegaron hasta el estrecho del Chepete en pontones. Los comunarios verificaron que el objetivo es hacer estudios para el proyecto hidroeléctrico Chepete-El Bala y ahora están en emergencia, informó el secretario de comunicación de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey, Alex Villca.

Los comunarios denunciaron a los dirigentes que la maquinaría hizo uso de los pontones a inicios de mes. Es así que una comisión visitó el estrecho del Chepete y encontró las dos perforadoras el 11 de abril, explicó Villca.

La comisión conversó con el encargado de la maquinaria, Jesús Villarroel, quien explicó que la Empresa Nacional De Energía (ENDE) subcontrató a Servicons para realizar estudios geotécnicos durante 60 días en Chepete y otros 30 en El Bala.

“Hacemos los estudios complementarios de la parte geotécnica, bajo el mando de ENDE, que nos subcontrató. La mano de obra es de Servicons en perforación e ingenieros, pero el apoyo logístico está en manos de comunarios a quienes contratamos y capacitamos”, dijo Villarroel en entrevista con la comisión.

El trabajo que hará Servicons, según Villarroel, es perforar para analizar la estabilidad del suelo a profundidad en las montañas que rodean el estrecho del río Beni.

Esta situación develó un fraccionamiento entre los comunarios y algunos dirigentes, explicó Villca. Se debe a que el Gobierno negoció con caciques para que algunas comunidades alimenten y trabajen con la empresa.

“Se están aprovechando de la situación económica que pasamos, pues perdimos todos nuestros sembradíos por los desastres naturales”, agregó Villca.

Además, dijo que existe desinformación en las comunidades, lo que generó dos versiones. Unos creen que luego de los estudios se hará la consulta a los pueblos. Otros consideran que se comenzará directamente con la hidroeléctrica.

No obstante, mantendrán reuniones y visitarán los lugares críticos con una Organización No Gubernamental (ONG) interesada en la preservación de cuencas.

La hidroeléctrica consiste en un proyecto de dos represas en Chepete y El Bala, zonas de La Paz y Beni por las que pasa el río Beni. Son 65 comunidades en riesgo de ser afectadas.

 

COORDINADORA DEFINE REUNIONES

La Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) se reunió en Cochabamba para definir el lineamiento de defensa de territorios indígenas que se encuentran en riesgo por megaproyectos del Gobierno central, como Tariquía, El Bala, Chepete, Rositas y otros.

El directorio está conformado por 12 miembros, la mayoría mujeres. Aglutina a una veintena de resistencias a proyectos y extractivos en Bolivia. La siguiente reunión se hará en junio en comunidades que podrían verse afectadas por la hidroeléctrica Rositas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...