ONU: La economía de Bolivia creció, pero sigue siendo el país más pobre

Publicado el 16/05/2019 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El experto independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Bohoslavsky, afirmó ayer que Bolivia es uno de los países que registró  mayor crecimiento en América Latina y el Caribe, pero continúa siendo el más pobre de la región. Además, reiteró  que el modelo económico boliviano basado en el extractivismo no es sustentable a largo plazo por lo mismo señaló que se viene desafíos “cada vez mayores”.

“Bolivia en algún momento fue un país endeudado y que sufrió una hiperinflación, ahora es el cuarto de crecimiento más grande gracias a sus políticas”, afirmó Bohoslavsky durante la presentación de su informe sobre “Deuda externa y Derechos Humanos”, resultado de su visita al país, realizada entre el 6 al 15 de mayo.

El representante de la ONU destacó que las políticas aplicadas por el Gobierno ayudaron a reducir la pobreza de 59,9 por ciento a 36,4 por ciento entre 2006 y 2017. Sin embargo, “Bolivia continúa siendo uno de los países más pobres de la región y la promoción de la calidad de los servicios públicos y el acceso con igualdad de ellos siguen siendo desafíos”.

La pobreza extrema ronda el 15 por ciento de los cerca de 11 millones de habitantes del país y el Gobierno busca que en 2025 sea menos del 5 por ciento, según datos oficiales.

Afirmó que el modelo económico basado en el extractivismo no es sustentable a largo plazo y que el Gobierno requiere acelerar la diversificación productiva e invertir más en ciencia y tecnología.  

“En los últimos años el Gobierno ha venido adoptando medidas para promover la industrialización y diversificación de la economía. Si bien se ha realizado inversiones significativas en otros sectores, el modelo económico sigue fuertemente asociado con el extractivismo, la diversificación de la economía está pendiente hace mucho tiempo y se debe ampliar y acelerar”, dijo.

En esa línea afirmó que una política industrial a largo plazo en el país debería incorporar esfuerzos serios para invertir fuerte y sistemáticamente en ciencia y tecnológica.

El experto independiente precisó que la visita a Bolivia fue en un momento crítico de reflexión y transformación del país, y después de muchos años de un éxito impresionante de la expansión en la economía y la inclusión social.

 

INGRESOS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA

El experto de la ONU sostuvo que Bolivia afronta “desafíos cada vez mayores” para mantener el nivel de ingresos fiscales y sostener los niveles de inversión pública, que hasta el momento se han basado en políticas “alternativas” fundamentadas en la utilización de reservas internacionales y préstamos externos.

En una de sus recomendaciones pide diseñar una política industrial a largo plazo para “invertir fuerte y sistemáticamente” en ciencia y tecnología.

El experto también identificó que la mujer “sigue rezagada en cuanto a la inclusión económica y laboral”, a pesar de los avances en la equidad de género que se han logrado. Por ejemplo, en el Legislativo nacional se registra una de las presencias de mujeres más altas del mundo.

 

ANÁLISIS

José Gabriel Espinoza. Analista Económico

“Es una llamada de atención al Gobierno”

El informe coincide con el análisis que se hacen acerca de la centralización de los ingresos en las actividades extractivas, que se ha asentado en los últimos tres años.

Evidentemente es una llamada de atención seria para el Gobierno. Si bien la economía fue impulsada por la inversión pública, el desarrollo de infraestructura, la exportación hidrocarburífera y el consumo de las personas, no se logró un desarrollo humano mayor. Esto tiene que ver con las limitaciones que se ha puesto a las empresas privadas con medidas poco racionales como el incremento salarial y el doble aguinaldo. El Gobierno debe cambiar su política hacia el sector privado para que mejoren las condiciones de trabajo.

El endeudamiento de Bolivia está en un nivel aceptable respecto del PIB, pero llama la atención el tipo de cambio que está sumamente sobrevaluado.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...