ONU: La economía de Bolivia creció, pero sigue siendo el país más pobre

Publicado el 16/05/2019 a las 2h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El experto independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Juan Pablo Bohoslavsky, afirmó ayer que Bolivia es uno de los países que registró  mayor crecimiento en América Latina y el Caribe, pero continúa siendo el más pobre de la región. Además, reiteró  que el modelo económico boliviano basado en el extractivismo no es sustentable a largo plazo por lo mismo señaló que se viene desafíos “cada vez mayores”.

“Bolivia en algún momento fue un país endeudado y que sufrió una hiperinflación, ahora es el cuarto de crecimiento más grande gracias a sus políticas”, afirmó Bohoslavsky durante la presentación de su informe sobre “Deuda externa y Derechos Humanos”, resultado de su visita al país, realizada entre el 6 al 15 de mayo.

El representante de la ONU destacó que las políticas aplicadas por el Gobierno ayudaron a reducir la pobreza de 59,9 por ciento a 36,4 por ciento entre 2006 y 2017. Sin embargo, “Bolivia continúa siendo uno de los países más pobres de la región y la promoción de la calidad de los servicios públicos y el acceso con igualdad de ellos siguen siendo desafíos”.

La pobreza extrema ronda el 15 por ciento de los cerca de 11 millones de habitantes del país y el Gobierno busca que en 2025 sea menos del 5 por ciento, según datos oficiales.

Afirmó que el modelo económico basado en el extractivismo no es sustentable a largo plazo y que el Gobierno requiere acelerar la diversificación productiva e invertir más en ciencia y tecnología.  

“En los últimos años el Gobierno ha venido adoptando medidas para promover la industrialización y diversificación de la economía. Si bien se ha realizado inversiones significativas en otros sectores, el modelo económico sigue fuertemente asociado con el extractivismo, la diversificación de la economía está pendiente hace mucho tiempo y se debe ampliar y acelerar”, dijo.

En esa línea afirmó que una política industrial a largo plazo en el país debería incorporar esfuerzos serios para invertir fuerte y sistemáticamente en ciencia y tecnológica.

El experto independiente precisó que la visita a Bolivia fue en un momento crítico de reflexión y transformación del país, y después de muchos años de un éxito impresionante de la expansión en la economía y la inclusión social.

 

INGRESOS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA

El experto de la ONU sostuvo que Bolivia afronta “desafíos cada vez mayores” para mantener el nivel de ingresos fiscales y sostener los niveles de inversión pública, que hasta el momento se han basado en políticas “alternativas” fundamentadas en la utilización de reservas internacionales y préstamos externos.

En una de sus recomendaciones pide diseñar una política industrial a largo plazo para “invertir fuerte y sistemáticamente” en ciencia y tecnología.

El experto también identificó que la mujer “sigue rezagada en cuanto a la inclusión económica y laboral”, a pesar de los avances en la equidad de género que se han logrado. Por ejemplo, en el Legislativo nacional se registra una de las presencias de mujeres más altas del mundo.

 

ANÁLISIS

José Gabriel Espinoza. Analista Económico

“Es una llamada de atención al Gobierno”

El informe coincide con el análisis que se hacen acerca de la centralización de los ingresos en las actividades extractivas, que se ha asentado en los últimos tres años.

Evidentemente es una llamada de atención seria para el Gobierno. Si bien la economía fue impulsada por la inversión pública, el desarrollo de infraestructura, la exportación hidrocarburífera y el consumo de las personas, no se logró un desarrollo humano mayor. Esto tiene que ver con las limitaciones que se ha puesto a las empresas privadas con medidas poco racionales como el incremento salarial y el doble aguinaldo. El Gobierno debe cambiar su política hacia el sector privado para que mejoren las condiciones de trabajo.

El endeudamiento de Bolivia está en un nivel aceptable respecto del PIB, pero llama la atención el tipo de cambio que está sumamente sobrevaluado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

Actualidad
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...