Inicio de retención para jubilación de choferes, sin fecha

Publicado el 02/07/2019 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el sector transporte anunció vigilias en todo el país a partir de ayer en rechazo al inicio de la retención de recursos en la compra de diésel, gasolina y GNV —destinados a la conformación del Fondo Complementario de Jubilación para el Transporte Público—, las estaciones de servicio en Bolivia no tienen el instructivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para comenzar con el cobro adicional.

Según la presidenta de la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur), Lily Fiorilo, las estaciones de servicio no tienen el instructivo para iniciar la retención, pese a que el decreto indica que el cobro se iniciaría ayer.

El Decreto Supremo 3578 establece la retención —a los transportistas— de 0,31 bolivianos por cada litro de diésel, 0,64 por litro de gasolina y 0,80 por cada metro cúbico de GNV. Esto permitirá el pago de una renta mensual de 725 bolivianos a los transportistas mayores de 60 años.

Fiorilo explicó que tampoco se llevó a cabo una reunión con las instancias de Gobierno para definir la modalidad de la retención, pues, al tratarse de un servicio adicional, los surtidores exigen el pago de una comisión justa, la cual debe definirse en base a los costos variables entre uno y otro departamento, sobre todo en provincias.

“Tenemos que ver todo el protocolo que se tiene que hacer. Como sector, es preocupante que tengamos que tener ese tipo de acciones; hoy día son los transportistas, mañana seguramente será otro sector y ya se va a distorsionar el rol que realizan las estaciones de servicio”, indicó Fiorilo.

El Ministerio de Economía, en su boletín oficial ECOS, señala: “En julio de 2019, se realizaría el primer pago a los transportistas de 60 o más años de edad registrados en las listas enviadas por las Confederaciones, una vez cumplidos los plazos en el Decreto Supremo Nº 3578 para la actualización de información de placas de vehículos de Transporte Público y constituida la Reserva de los Aportes del Sector del Autotransporte con lo que se financiará este pago”.

 

Asosur no tiene reuniones programadas con el Gobierno para definir el inicio de la retención.

 

TRANSPORTISTAS VEN FALTA DE CLARIDAD

El Decreto Supremo 3578 contempla una base de datos inicial de 82.682 transportistas afiliados a la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia y a la Confederación Nacional de Transporte Libre de Bolivia.

Sin embargo, los transportistas que no forman parte de estas organizaciones rechazan la creación del Fondo porque no hay condiciones claras, dijo Oscar Michel Flores, presidente del Transporte Pesado Nacional e Internacional del Oriente. Según él, la falta de claridad en la norma hará que la población termine aportando al Fondo.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...