Impulsan norma que apoya el consumo y producción de tarwi

Publicado el 18/07/2019 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El tarwi es considerado el grano del futuro por sus altas características nutritivas, que superan a la quinua y a la soya; sin embargo, este alimento es poco conocido y producido en el país por la falta de políticas de incentivos. Es por ello que el Comité de Tierra y Territorio del Senado promueve la aprobación del anteproyecto de la ley del tarwi que impulse las políticas públicas para su consumo, industrialización y exportación.

Este anteproyecto, que consta de 14 artículos, delega su cumplimiento a diferentes ministerios, alcaldías y gobernaciones. La propuesta será presentada oficialmente mañana viernes en el Foro Nacional del Tarwi, en la Casa Campestre, con el apoyo del programa Euroclima, Proimpa y Swisscontact.

“El 50 por ciento del tarwi es proteína y el otro 50 por ciento podemos decir que son minerales y vitaminas”, dijo la asesora de la Cámara de Senadores, Roxana Arce.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el rendimiento de la tierra bajó al igual que la producción de tarwi. En 2008, se registraba un rendimiento de 0,6 toneladas por hectárea, con una producción de 1.208 toneladas a nivel nacional. En 2018, el rendimiento bajó a 0,4 toneladas por hectáreas, obteniendo una producción de 537 toneladas métricas.

De acuerdo a Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proimpa), cada hectárea produce entre 400 a 600 kilos, una cifra muy reducida si se compara con otros granos, como el trigo o la soya que reciben mayores incentivos a su producción, industrialización, consumo y exportación.

 

LAS EXPORTACIONES SON REDUCIDAS

Según datos de la Cámara de Senadores, el último reporte del Instituto Nacional de Estadística da cuenta de que se exportó tarwi a Estados Unidos y a Europa por un valor que no supera os 5 mil dólares, una cifra que no motiva a los productores.

Esta leguminosa sale de contrabando por Perú y llega hasta Ecuador. “Se declara de prioridad nacional la producción, el consumo e industrialización del tarwi como producto estratégico”, señala el artículo segundo del anteproyecto.

 

COCHABAMBA LIDERA EL CONSUMO DE CHUCHUSMUTI

REDACCIÓN CENTRAL

Cochabamba se caracteriza como la región que más consume el mote de tarwi, también conocido como chuchusmuti, de acuerdo al gerente general de Proimpa, Antonio Gandarillas.

Las regiones productores de esta leguminosa son: La Paz, Sucre, Cochabamba y Potosí. En todo el país hay 5 mil productores. Pero, pese a que Cochabamba no es el mayor productor, se caracteriza por ser el mayor consumidor.

En 2015, los cochabambinos registraron un consumo anual de chuchusmuti de 650 toneladas, pero el último año subió a 1.220 toneladas.

“Esto se puede ver reflejado en las calles de Cochabamba. Uno sale y allí están las señoras con sus carretillas que ofrecen el chuchusmuti y la gente se acerca a comprar”, afirmó Gandarillas.

El tarwi se puede consumir como aderezo, en postres, en las sopas o platos principales.

Si bien su precio en harina es elevado, Gandarilla destaca que el tarwi posee un alto contenido de proteína, que lo convierte en la mejor opción antes que las otras harinas, como la de trigo o la de maíz.

En un supermercado, el kilo de harina de tarwi está a 50 bolivianos (con factura), mientras que la de trigo o maíz no supera los 10 bolivianos.

“El tarwi no es sólo harina, sino que es proteína. Somos un país deficitario en comer proteína y ésta es una gran opción para los bolivianos”, destacó Gandarillas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16 del Campeonato de la División...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...