Marcha pide un cabildo por el futuro de Tariquía
Más de 50 comunarios partieron de la comunidad de Chiquiacá rumbo a Tarija, en un trayecto de más de 157 kilómetros, en busca de un cabildo vinculante que defina el futuro de la Reserva Nacional de Tariquía. La marcha que partió el miércoles avanzó sus primeros 15 kilómetros y llegó ayer a la comunidad de Naranjos y hoy pretende alcanzar Entre Ríos.
El objetivo es llegar el próximo martes 20 a la plaza Luis de Fuentes de Tarija, donde se convocará al Tribunal Electoral Departamental (TED) a que participe y reconozca la validez del cabildo.
La presidenta del Comité de Defensa del Cantón Chiquiacá, Elizabeth Estrada, dijo a radio Fides Tarija que más personas se sumarán a la marcha. “Estamos coordinando con ellos (de los tres cantones), ellos se van a sumar porque ya están saliendo de Tariquía para plegarse a esta marcha, estamos unidos los tres cantones”, indicó.
Los comunarios tomaron esta decisión después de más de cinco meses de declararse en vigilia en el ingreso del área protegida, buscando impedir el ingreso de trabajadores de YPFB y de Petrobras, que pretenden ejecutar proyectos de exploración hidrocarburífera en la zona. Si bien en los últimos meses los trabajos de estas empresas cesaron, varios de los pobladores advirtieron haber presenciado movimientos extraños de camionetas y trabajadores.
Según reporta el diario El País de Tarija, los comunarios ya enviaron una carta al TED en la que piden la convocatoria al referido cabildo para el martes a las 12:00 o sea a la llegada de los marchistas a la capital sureña.
Los demandantes se sustentan en el artículo 35 de la Ley de Régimen Electoral, que establece que los cabildos son mecanismos constitucionales de democracia directa y participativa en los cuales los pobladores se pronuncian pública y directamente sobre políticas y asuntos de interés colectivo.
La misma normativa, en el artículo 36, aclara que los cabildos se originan por iniciativa de los mismos pobladores, de las organizaciones de la sociedad civil y de las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.