Productores de soya descartan ampliación de frontera agrícola
Los productores de soya de Santa Cruz negaron ayer ser los impulsores de ampliar la frontera agrícola en Bolivia. En un boletín de esta institución, destacan que se encuentran trabajando en sistemas para incrementar su productividad y por ello piden que se provea a los productores bolivianos de urea a precios más competitivos.
“Los productores soyeros aún no tenemos las condiciones adecuadas para ampliar la producción y menos aún para promover la expansión de la frontera agrícola”, señaló el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Marcelo Pantoja.
El dirigente señaló que, para mejorar la productividad de las oleaginosas, plantearon el acceso a la urea a un precio más “justo” para los productores bolivianos. Además, destacan la importancia de participar de eventos biotecnológicos.
Según los productores, la tecnología de siembre directa y la rotación de los cultivos han sido muy importantes para realizar el uso eficiente y sostenible del agua y de los suelos para el sector de las oleaginosas.
“Cerca del 80 por ciento de la superficie de soya es cultivada utilizando esta tecnología, que ha sido adoptada por grandes, medianos y pequeños productores”, señaló Pantoja.
ACUSACIONES DE DESMONTES
Marcelo Pantoja rechazó las sindicaciones contra los productores soyeros, a quienes se acusa de desmontar y realizar quemas en reservas forestales y protegidas.
“Somos los más interesados en conservarlas porque nos generan servicios ambientales para hacer un manejo sustentable de la producción”, concluyó Pantoja.