BoA no podrá operar ocho de sus naves en el aeropuerto de El Alto

Publicado el 06/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Aviones Boeing 737-300 no podrán aterrizar en el aeropuerto de El Alto desde el 10 de octubre, según la circular informativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC-0113/2019 DESP-073512019. De las 20 naves que tiene la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA), ocho son de este modelo.

El comunicado de la DGAC indica que se tomó esta determinación debido a “los eventos ocurridos con el Shimmy Damper”. Se trata de un amortiguador estabilizador que tienen los Boeing 737-300 en el tren delantero.

La decisión está amparada por informes emitidos por las áreas técnicas correspondientes. No se señala una fecha precisa sobre el final de la prohibición, indica el documento publicado en la página web de la DGAC.

“Dispone la suspensión temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional El Alto de las aeronaves B737 CL, a partir del 10 de octubre de la presente gestión, hasta que se realicen las evaluaciones pertinentes que permitan establecer las medidas de mitigación de riesgo a un nivel aceptable”, señala el comunicado.

Esta situación complica a BoA quede sus 20 naves, ocho son Boeing 737-300. Sin embargo, el gerente de la empresa estatal, Ronald Casso, dijo a El Deber que tienen la capacidad para mantener sus operaciones aéreas con las aeronaves 737 NG.

Los Tiempos intentó comunicarse con Casso, pero no contestó su teléfono y la encargada de comunicación dijo que sería “complicado contactarlo”.

Según el analista aronáutico, Constantino Klaric, es muy probable que BoA lleve los Boeing 737-300  a operar en el llano del país. Sin embargo, se trata de aviones viejos que deben ser reemplazados.

BoA cuenta con 24 aviones Boeing 737 registrados y aprobados por la DGAC hasta junio de 2019. Empero, varios se encuentran en mantenimiento y la mayoría están cuestionados.

Esto debido a que, hasta septiembre, las naves de BoA tuvieron 11 incidentes, principalmente en la ruta hacia La Paz. El principal problema fue el tren de aterrizaje.

Asimismo, la pista de aterrizaje de El Alto es bastante accidentada. Según se observó en diferentes ocasiones, el pavimento tiene varias grietas y ondulaciones.

Otro experto en aviación, Samuel Montaño, considera que la DGAC tuvo que recibir presión internacional para asumir la decisión.

La multinacional Boeing dijo en una entrevista de agosto a Los Tiempos, que la topografía del país es la que genera un mayor desgaste en los aviones. Pese a que están diseñados para vuelos cortos, en Bolivia se debe volar a mayor altitud que en otros países y esto le resta vida útil al avión  más rápido.

 

 

APUNTE

Peruvian pasó por situación similar

Los aviones Boeing 737-300 de la empresa Peruvian atravesaron por una situación similar de incidentes en el último año, hasta que la empresa disminuyó sus operaciones.

 

Las aeronaves tuvieron varios incidentes y de forma gradual tuvieron que empezar a retirarse de la oferta hasta ser retirados. Sin embargo, Peruvian no logró tener la solvencia económica para la renovación de la flota.

 

A diferencia de BoA que recibió una inyección económica de 17,5 millones de dólares para renovar los aviones que cumplieron su tiempo de vida. Se espera la llegada de varias naves para cumplir las exigencias de seguridad.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...