BoA no podrá operar ocho de sus naves en el aeropuerto de El Alto

Publicado el 06/10/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Aviones Boeing 737-300 no podrán aterrizar en el aeropuerto de El Alto desde el 10 de octubre, según la circular informativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC-0113/2019 DESP-073512019. De las 20 naves que tiene la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA), ocho son de este modelo.

El comunicado de la DGAC indica que se tomó esta determinación debido a “los eventos ocurridos con el Shimmy Damper”. Se trata de un amortiguador estabilizador que tienen los Boeing 737-300 en el tren delantero.

La decisión está amparada por informes emitidos por las áreas técnicas correspondientes. No se señala una fecha precisa sobre el final de la prohibición, indica el documento publicado en la página web de la DGAC.

“Dispone la suspensión temporal de las operaciones en el aeropuerto internacional El Alto de las aeronaves B737 CL, a partir del 10 de octubre de la presente gestión, hasta que se realicen las evaluaciones pertinentes que permitan establecer las medidas de mitigación de riesgo a un nivel aceptable”, señala el comunicado.

Esta situación complica a BoA quede sus 20 naves, ocho son Boeing 737-300. Sin embargo, el gerente de la empresa estatal, Ronald Casso, dijo a El Deber que tienen la capacidad para mantener sus operaciones aéreas con las aeronaves 737 NG.

Los Tiempos intentó comunicarse con Casso, pero no contestó su teléfono y la encargada de comunicación dijo que sería “complicado contactarlo”.

Según el analista aronáutico, Constantino Klaric, es muy probable que BoA lleve los Boeing 737-300  a operar en el llano del país. Sin embargo, se trata de aviones viejos que deben ser reemplazados.

BoA cuenta con 24 aviones Boeing 737 registrados y aprobados por la DGAC hasta junio de 2019. Empero, varios se encuentran en mantenimiento y la mayoría están cuestionados.

Esto debido a que, hasta septiembre, las naves de BoA tuvieron 11 incidentes, principalmente en la ruta hacia La Paz. El principal problema fue el tren de aterrizaje.

Asimismo, la pista de aterrizaje de El Alto es bastante accidentada. Según se observó en diferentes ocasiones, el pavimento tiene varias grietas y ondulaciones.

Otro experto en aviación, Samuel Montaño, considera que la DGAC tuvo que recibir presión internacional para asumir la decisión.

La multinacional Boeing dijo en una entrevista de agosto a Los Tiempos, que la topografía del país es la que genera un mayor desgaste en los aviones. Pese a que están diseñados para vuelos cortos, en Bolivia se debe volar a mayor altitud que en otros países y esto le resta vida útil al avión  más rápido.

 

 

APUNTE

Peruvian pasó por situación similar

Los aviones Boeing 737-300 de la empresa Peruvian atravesaron por una situación similar de incidentes en el último año, hasta que la empresa disminuyó sus operaciones.

 

Las aeronaves tuvieron varios incidentes y de forma gradual tuvieron que empezar a retirarse de la oferta hasta ser retirados. Sin embargo, Peruvian no logró tener la solvencia económica para la renovación de la flota.

 

A diferencia de BoA que recibió una inyección económica de 17,5 millones de dólares para renovar los aviones que cumplieron su tiempo de vida. Se espera la llegada de varias naves para cumplir las exigencias de seguridad.

Tus comentarios




En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...