Bolivia entregará 35% menos de gas a Brasil que lo acordado en principio

Publicado el 18/12/2019 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia enviará a Brasil desde el próximo año 20 millones de metros cúbicos (MMcd) por día de gas natural, es decir, el 35 por ciento menos que los 31 millones consignados como tope máximo en el contrato original.

La información la dio ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien agregó que todos estos cambios estarán suscritos en una adenda que aún se negocia con Brasil y que estará lista para firmarse en unos 70 días.

Según Zamora, Bolivia ya no tiene recursos energéticos como antes, y Brasil “nos podía nominar (pedir) 14 (mmcd) en la mañana y en la tarde 30 (mmcd) y era humanamente imposible cumplir” y “poníamos en riesgo hasta la producción de pozos”.

“Ahora vamos a tener una brecha más corta y eso es un gran logro y no pone en riesgo ni la producción”, agregó a tiempo de garantizar ingresos de alrededor de 5.000 millones de dólares para el país de los mercados de Brasil y Argentina.

Zamora explicó que las negociaciones para firmar la adenda con Brasil tienen tres puntos principales; el primero, garantiza que Brasil pagará por las nominaciones de gas que reciba en los siguientes 70 días, lo que es un logro, porque inicialmente sólo debía cobrar los volúmenes que Brasil ya había pagado, pero que no pudo retirar.

Segundo, se acordó que Brasil pague hasta los 19,25 MMmcd, y el remanente que pida corra a cuenta del saldo que no pudo retirar con anterioridad, pero que ya pagó a Bolivia, precisó.

Tercero, se incluyó en la adenda la estabilización de nominaciones en alrededor de 20 MMmcd.

Además, señaló que otro acuerdo fue indexar el precio del gas boliviano al costo “del gas en el mundo”, y ya no al de los líquidos, como era hasta el momento.

En los últimos meses del Gobierno de Evo Morales, Bolivia y Brasil tuvieron diferencias justamente por los volúmenes del energético que demanda el país vecino.

Bolivia reconoció que pasaba por problemas en la producción, como la declinación de la producción de tradicionales campos de gas, como el de San Alberto (sureste del país) que causó incumplimiento de contrato.

Brasil incluso aplicó a Bolivia multas económicas que medios locales cifraron en 133 millones de dólares, en marzo de este año.

Bolivia y Brasil firmaron hace 30 años un contrato de compra-venta de gas, que concluyó este año, pero ambos países acordaron durante 2019 seguir el acuerdo por dos a tres años más.

YPFB reconoció a fines de noviembre pasado que sus reservas de gas cayeron en un periodo de los últimos tres meses de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) a 8,95 y abrió una investigación para ver qué pasó.

 

También se logró indexar el precio del gas boliviano al gas del resto del mundo, en desmedro de los líquidos

 

YPFB “GOZA DE BUENA SALUD”

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, dijo ayer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) goza de “buena salud financiera”.

El Ministro dijo eso después de que el expresidente de YPFB, José Luis Rivero, manifestara que la empresa está “toda quebrada” económicamente.

“Hay buena salud, ha sido un lapsus el tema de la declaración (de Rivero). Afirmamos categóricamente que YPFB tiene salud financiera para continuar con la cadena productiva”, dijo.

Tras las polémicas declaraciones, Rivero dejó de ser presidente de YPFB y en su lugar fue posesionado Herland Soliz.

Tus comentarios




En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...