Bolivia entregará 35% menos de gas a Brasil que lo acordado en principio

Publicado el 18/12/2019 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia enviará a Brasil desde el próximo año 20 millones de metros cúbicos (MMcd) por día de gas natural, es decir, el 35 por ciento menos que los 31 millones consignados como tope máximo en el contrato original.

La información la dio ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien agregó que todos estos cambios estarán suscritos en una adenda que aún se negocia con Brasil y que estará lista para firmarse en unos 70 días.

Según Zamora, Bolivia ya no tiene recursos energéticos como antes, y Brasil “nos podía nominar (pedir) 14 (mmcd) en la mañana y en la tarde 30 (mmcd) y era humanamente imposible cumplir” y “poníamos en riesgo hasta la producción de pozos”.

“Ahora vamos a tener una brecha más corta y eso es un gran logro y no pone en riesgo ni la producción”, agregó a tiempo de garantizar ingresos de alrededor de 5.000 millones de dólares para el país de los mercados de Brasil y Argentina.

Zamora explicó que las negociaciones para firmar la adenda con Brasil tienen tres puntos principales; el primero, garantiza que Brasil pagará por las nominaciones de gas que reciba en los siguientes 70 días, lo que es un logro, porque inicialmente sólo debía cobrar los volúmenes que Brasil ya había pagado, pero que no pudo retirar.

Segundo, se acordó que Brasil pague hasta los 19,25 MMmcd, y el remanente que pida corra a cuenta del saldo que no pudo retirar con anterioridad, pero que ya pagó a Bolivia, precisó.

Tercero, se incluyó en la adenda la estabilización de nominaciones en alrededor de 20 MMmcd.

Además, señaló que otro acuerdo fue indexar el precio del gas boliviano al costo “del gas en el mundo”, y ya no al de los líquidos, como era hasta el momento.

En los últimos meses del Gobierno de Evo Morales, Bolivia y Brasil tuvieron diferencias justamente por los volúmenes del energético que demanda el país vecino.

Bolivia reconoció que pasaba por problemas en la producción, como la declinación de la producción de tradicionales campos de gas, como el de San Alberto (sureste del país) que causó incumplimiento de contrato.

Brasil incluso aplicó a Bolivia multas económicas que medios locales cifraron en 133 millones de dólares, en marzo de este año.

Bolivia y Brasil firmaron hace 30 años un contrato de compra-venta de gas, que concluyó este año, pero ambos países acordaron durante 2019 seguir el acuerdo por dos a tres años más.

YPFB reconoció a fines de noviembre pasado que sus reservas de gas cayeron en un periodo de los últimos tres meses de 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF) a 8,95 y abrió una investigación para ver qué pasó.

 

También se logró indexar el precio del gas boliviano al gas del resto del mundo, en desmedro de los líquidos

 

YPFB “GOZA DE BUENA SALUD”

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, dijo ayer que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) goza de “buena salud financiera”.

El Ministro dijo eso después de que el expresidente de YPFB, José Luis Rivero, manifestara que la empresa está “toda quebrada” económicamente.

“Hay buena salud, ha sido un lapsus el tema de la declaración (de Rivero). Afirmamos categóricamente que YPFB tiene salud financiera para continuar con la cadena productiva”, dijo.

Tras las polémicas declaraciones, Rivero dejó de ser presidente de YPFB y en su lugar fue posesionado Herland Soliz.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...